La Presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó hoy la recuperación de la actividad turística que en el presente año aportará más de 5,000 millones de dólares a la economía del país.
“Cuando iniciamos la gestión, el turismo se encontraba en proceso de recuperación, por los rezagos que dejó la pandemia. Los ingresos y la llegada de visitantes aún no alcanzaban los niveles esperados”, subrayó durante su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.
“En ese sentido, apostamos por la diversificación de la oferta turística, la descentralización y la innovación como pilares para la recuperación y el crecimiento sostenible del turismo”, agregó.
Refirió que, en tan solo un año, su gestión reactivó el turismo comunitario, con 55 comunidades organizadas y 40 experiencias auténticas que no solo enriquecen la oferta turística del país, sino que mejoran la calidad de vida de quienes las lideran.
“Una de estas experiencias es la de Elsa, emprendedora de turismo comunitario en la isla Uros, en el majestuoso lago Titicaca. Gracias al programa Turismo Emprende, y a una subvención de 80,000 soles, hizo realidad su sueño, un alojamiento innovador construido con totora que ofrece a los visitantes una experiencia única: kayak, gastronomía andina y descanso en plena naturaleza”, explicó.
“Emprendimientos como el de Elsa, en Uros, benefician a 28 familias y forman parte de una comunidad que recibe gran cantidad de turistas. Este es el Perú que estamos construyendo: donde la tradición, con el impulso del Estado, se convierte en desarrollo sostenible”, agregó.
Expresó, de igual modo, que por primera vez 11 empresas de artesanía y la red de centros de innovación productiva y transferencia tecnológica (Cite) de artesanía y turismo negociaron 11 millones de dólares en la feria mayorista más importante del mundo, en comercio de artículos de decoración y hogar en Alemania.
Tres de ellas fueron reconocidas por el programa “ethical style”, que destaca la producción sostenible y responsabilidad social empresarial.
Ruta Caminos del Papa León XIV
“En un año que marcará la historia de Perú en el mundo, lanzamos la ruta turística Caminos del Papa León XIV, en homenaje a monseñor Robert Prevost, elegido papa el pasado 8 de mayo”, subrayó la presidenta Boluarte.
Explicó que esta iniciativa busca convertir a Perú en un importante destino del turismo religioso, por su vinculación al sumo pontífice y la gran cantidad de manifestaciones religiosas que hay en nuestro territorio nacional.

“Esto significa, en una primera etapa, una inversión superior a los 550 millones de soles, entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales involucrados, y beneficiará a más de 2.7 millones de pobladores de las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao”, detalló.
“Además llevamos nuestra gastronomía al mundo, a través de la internacionalización de la feria Perú Mucho Gusto, y presentando las nuevas Rutas del Pisco, reforzando nuestro lugar como destino culinario de clase mundial”, agregó.
Infraestructura turística
La presidenta Dina Boluarte, también destacó que su gobierno impulsa proyectos de infraestructura de gran escala, como el proyecto de Asociación Público-Privada Parque Arqueológico Choquequirao, que contribuirá a incrementar la oferta turística a Cusco y Apurímac, al facilitar el acceso y brindar adecuados servicios turísticos.
“La puesta en marcha de este proyecto representa una inversión de 261 millones de dólares y prevé atraer a más de un millón de visitantes al año; por lo que se constituye en uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura turística de Perú”, subrayó.
“También estamos impulsando programas de inversión multifunción en destinos clave como las playas del norte y el corredor turístico macronorte, en las regiones de Cajamarca, Amazonas, Lambayeque y San Martín, los cuales suman un monto de más de 1,200 millones de soles”, agregó.
También señaló que el compromiso de su gestión con el desarrollo turístico del país ha llevado también a identificar el programa de inversión en el destino Arequipa-Colca, el cual será financiado mediante endeudamiento público con el Banco Mundial y representa un monto de inversión que asciende a 331 millones de soles.
Impacto económico
“Las acciones antes mencionadas ya vienen rindiendo frutos. Hoy, más de 3.3 millones de turistas internacionales han Ingresado a Perú, generando 4,800 millones de dólares en divisas; además la actividad turística ha aportado un monto superior a los 31,100 millones de soles a la economía nacional”, dijo.
“En términos económicos, el turismo receptivo aportará más de 5,000 millones de dólares en divisas en el 2025, consolidando al turismo como el tercer generador de divisas del país (luego de la minería y la agricultura). Solo en el primer trimestre de este año, el turismo internacional generó más de 1,100 millones de dólares”, enfatizó.
En el caso de los ingresos generados por el turismo interno, dijo que se superarán los 6,800 millones de dólares al cierre del 2025, fortaleciendo la industria turística del país como pilar clave de la reactivación económica y dinamizando las economías regionales y locales.
“Con la reciente aprobación de la Nueva Ley General de Turismo, actualizada después de 16 años, se estima que, hacia el 2030, esa ley permitirá atraer a más de 1,000 millones de dólares en nuevas inversiones, formalizar por lo menos 5,000 nuevos prestadores turísticos y consolidar a Perú como una potencia turística regional”, explicó.
“Con visión de largo plazo, la nueva ley fortalece nuestras metas para los siguientes tres quinquenios”, enfatizó.
Por último mencionó que la nueva normativa permite reducir los sobrecostos que enfrentan las aerolíneas, lo que abrirá paso a nuevas rutas aéreas que, cada una, puede aportar hasta 40 millones de dólares anuales en gasto turístico, dinamizando con ello las economías locales.
Más en Andina:
GRM
Publicado: 28/7/2025