Andina

Mensaje a la Nación: a mediados de agosto se reabrirá parcialmente la Fortaleza de Kuélap

Continúan los trabajos de reparación de la muralla

En agosto próximo se reanudarán las visitas turísticas en la Fortaleza de Kuélap, anunció la presidenta Dina Boluarte. ANDINA/Difusión

En agosto próximo se reanudarán las visitas turísticas en la Fortaleza de Kuélap, anunció la presidenta Dina Boluarte. ANDINA/Difusión

14:09 | Lima, jul. 28.

A mediados de agosto próximo se reabrirá parcialmente el servicio de visitas turísticas en el monumento arqueológico Kuélap, ubicado en la región Amazonas, anunció hoy la presidenta de la República, Dina Boluarte.

En su Mensaje a la Nación, desde el hemiciclo del Congreso de la República, la jefa del Estado afirmó que continuarán los trabajos de consolidar las reparaciones de la muralla de la fortaleza arqueológica.


"En el importante tema de recuperar Kuélap, el gran vestigio arqueológico de la sociedad de los Chachapoya, anuncio también que, a mediados de agosto, reabriremos parcialmente el servicio de visitas turísticas, mientras prosigue el trabajo de consolidar las reparaciones de su gran muralla", aseveró. 

En abril de 2022 se registró el derrumbe de parte de la muralla perimétrica de Kuélap, en el sector conocido como Fortaleza, a causa de las lluvias intensas que se registraron en esa zona de Amazonas.

El Gobierno declaró en emergencia al sitio arqueológico y cerró el ingreso de turistas debido al "riesgo de desmoronamientos que podrían poner en riesgo la seguridad integral del personal y los visitantes". En ese sentido, se pidió a los turistas evitar exponerse a riesgos de posibles derrumbes. Luego de algunos meses se reanudó las visitas turísticas, pero hasta el frontis del sector Fortaleza.

En agosto del año pasado el Gobierno creó el Programa de Investigación Arqueológica (PRIAK) para realizar trabajos de investigación, conservación y puesta en valor de Kuélap.

Entre las acciones que ejecuta el PRIAK, que lidera el arqueólogo José Bastante, se encuentran: estabilización del muro perimetral de todo el sector Fortaleza, la intervención integral para la impermeabilización y drenaje, instalación de estaciones meteorológicas en su interior, trabajos de determinación de estratigrafía y la elaboración de una propuesta para el desarrollo del destino turístico.

En entrevista con la Agencia Andina en mayo pasado el arqueólogo José Bastante explicó que, con el apoyo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Gobierno Regional de Amazonas se están instalando placas geodésicas que van a permitir un monitoreo adecuado de cualquier tipo de desplazamiento que pueda ocurrir en el monumento.


El arqueólogo precisó que "el problema neurálgico en Kuélap es la infiltración de agua de lluvia hacia el núcleo constructivo, lo que genera una desestabilización y empujes hacia el muro perimetral y eso es lo que, lamentablemente, generó el colapso en abril del año pasado, por lo que estamos trabajando para evitar otros colapsos".

Más en Andina:

(FIN) MAO
JRA

Publicado: 28/7/2023