MEF: sector público-privado moviliza más de S/ 320 millones en 166 proyectos contra anemia

Ocho regiones priorizadas por su alta prevalencia de anemia lideran la ejecución de inversiones

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:00 | Lima, nov. 28.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la movilización de 166 proyectos mediante Obras por Impuestos (OxI) por un monto superior a los 320 millones de soles, destinados a combatir la anemia en niñas, niños y gestantes en ocho regiones priorizadas del país.

La intervención se desarrolla en coordinación con ProInversión, el Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales de Cajamarca, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto.

Durante el evento “Unidos contra la anemia: alianzas transformadoras en Obras por Impuestos”, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este esfuerzo se orienta a regiones con mayor prevalencia de anemia y limitaciones en el acceso a servicios de salud. 

Los proyectos incluyen adquisición de equipos de diagnóstico, unidades móviles, servicios de control prenatal, campañas de inmunización y reposición de infraestructura sanitaria.

La anemia no es solo un problema de salud: es un freno al desarrollo, a la productividad y a las oportunidades de futuro. Desde el MEF impulsamos inversiones que permitan que cada niño y niña crezca con igualdad de oportunidades desde su primera infancia”, afirmó la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles. 

Entre las regiones con mayores avances, Miralles informó que Cajamarca cuenta con 12 inversiones por aproximadamente 18 millones de soles ya aprobadas en el Banco de Inversiones, mientras que Arequipa registra 65 IOARR por más de 11 millones. 

“Cusco, Huancavelica, Ucayali, Huánuco y Loreto avanzan en la formulación de 89 inversiones, valorizadas en más de 298 millones de soles y San Martín se encuentra próxima a iniciar la formulación de su portafolio”, añadió.

Asimismo, la titular de Economía destacó la importancia de la reciente Ley N.º 32460, que habilita el financiamiento de servicios en salud, saneamiento y educación en zonas rurales, de frontera y de emergencia, abriendo nuevas posibilidades para implementar acciones específicas contra la anemia en regiones críticas.

La Ministra del MEF también resaltó el incremento de los topes CIPRL aprobado durante la presente gestión, que eleva la capacidad de los gobiernos regionales y locales para ejecutar Obras por Impuestos a más de 66,000 millones de soles. 

“Este aumento permitirá que más proyectos en salud y primera infancia se financien con participación privada”, anotó.

“Cuando el Estado y la empresa privada trabajan con un propósito común, las brechas se cierran más rápido. Nuestro compromiso es que cada obra financiada a través de OxI tenga un impacto real en la vida de las familias y contribuya a erradicar la anemia en el país”, finalizó, la Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JJN

Publicado: 28/11/2025