Andina

MEF: reforma lograría que afiliados a las AFP paguen comisiones más bajas

Propuesta considera subastas periódicas

La reforma también propone que las AFP

La reforma también propone que las AFP's dejen el manejo exclusivo de los fondos y para ello se incorpora “nuevos jugadores” al sistema, como los bancos, cajas municipales u otras instituciones financieras similares. ANDINA/Difusión

13:11 | Lima, jun. 21.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo que la propuesta normativa de reforma de pensiones, elaborada por la comisión multisectorial del Ejecutivo, permitiría que los afiliados paguen comisiones más bajas por la administración de sus fondos.

“Un tema importante que trae la reforma es que va a garantizar el pago de las comisiones sobre la remuneración más baja del mercado, ello a través de subastas periódicas”, señaló en las redes sociales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Explicó que dichas subastas permitirían que aquellos afiliados que todavía pagan comisión por flujo, a lo largo del tiempo, y conforme se consolida el sistema, puedan pagar comisiones más bajas.

Asimismo, el ministro destacó que la reforma también propone que las AFP's dejen el manejo exclusivo de los fondos y para ello se incorpora “nuevos jugadores” al sistema, como los bancos, cajas municipales u otras instituciones financieras similares.

“Se pedirá que cumplan con un paquete de requisitos mínimos para que sean incorporados al sistema. Esto también será clave en la reducción de las comisiones”, anotó.


También puedes leer: Reforma de pensiones: conoce aquí sus principales recomendaciones


En otro momento, afirmó que la propuesta de reforma daría mayor flexibilidad al sistema previsional, toda vez que permite el libre tránsito del Sistema Nacional al sistema privado.

“Algo importante es lograr que las personas que en el sistema privado no lograrían acceder a una pensión mínima, pueden transitar al sistema público”, subrayó.


Normativa propuesta

Pero ¿Qué dice la norma propuesta por el Ejecutivo en el tema de comisiones? Según la sexta Disposición Complementaria Final del documento publicado en la víspera en el portal del MEF, las comisiones por flujo se sujetarán a subastas periódicas.




“Respecto de los afiliados al SPP que, a la vigencia de la presente Ley, eligieron permanecer en la comisión sobre la remuneración al amparo de lo dispuesto en la Ley N° 29903, Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones, se sujetan a una licitación o subasta periódica de las comisiones sobre el servicio de administración de los fondos de pensiones, de conformidad con las disposiciones que se dicten en el reglamento de la presente ley”, cita el documento.


Más en Andina:



(FIN) RGP/SDD
JRA

Video: MEF: reforma lograría que afiliados a AFP paguen comisiones más bajas
portada
Publicado: 21/6/2023