Andina

MEF: Perú tiene la estabilidad fiscal como una marca registrada

Alex Contreras dice que la economía peruana ha pasado de una etapa de estabilización a una fase de recuperación

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán.

07:25 | Lima, ago. 25.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló que Perú tiene la estabilidad fiscal como una marca registrada, lo cual le permite afrontar mejor los golpes internos y externos que afectan la actividad económica.

“Siempre se debe mantener aquello que es fundamental, y que le preocupa mucho a Moody’s, como es la estabilidad fiscal, que es una marca registrada”, sostuvo.

“A pesar de los golpes que ha recibido Perú tenemos el doble de ahorros en el Fondo de Estabilización Fiscal, y eso es algo importante con miras a la capacidad para absorber shocks, porque vamos a cerrar este año cumpliendo las reglas”, agregó.


Impulsarán inversiones en proyectos ambientales por US$ 2,000 millones al 2025


Durante el Inside Latam: Perú 2023 , organizado por el grupo Moody’s Investors Service, Alex Contreras enfatizó que a pesar de los shocks el Gobierno no activó cláusulas de excepción.

“Eso es importante, queríamos darle un mensaje claro a las clasificadoras, que este país apuesta por la recuperación, pero también apuesta por mantener aquello que ha funcionado, y vamos a trabajar en ese sentido”, dijo.

El ministro consideró que Perú ha pasado de una etapa de estabilización a una fase de recuperación, luego de choques de alto impacto que no se observaban hace mucho tiempo.

“Primero fue una transición política rápida, luego conflictividad, fenómenos climatológicos inesperados, como El Niño costero y el ciclón Yaku”, manifestó.

“Eso ha pasado, y Perú es una economía resiliente, como lo ha dicho muchas veces Moody’s en sus informes, y estamos apostando por esa resiliencia”, añadió.




Competitividad


Alex Contreras indicó que mucho de lo que el Gobierno quiere hacer se anunció en el mensaje de la presidenta Dina Boluarte en Fiestas Patrias.

“Estamos retomando la agenda de competitividad, pensando en cuáles deberían ser los grandes proyectos nacionales, apostando por la Amazonía, el hub minero, el hub portuario, la masificación de gas, avanzamos paso a paso”, señaló.

“Lo que esperamos hacia adelante es una recuperación, una convergencia al crecimiento potencial, y el gran reto es cómo volver a crecer a tasas de 5 % a 6 %”, manifestó.

El ministro reiteró que en el mensaje presidencial del 28 de julio se anunciaron algunos aspectos de hacia dónde se debe avanzar como país.

“Necesitamos una reforma política que ayude a dar más predictibilidad, que reduzca la polarización y la atomización de partidos políticos, y esa debería ser la gran apuesta del sector público, el sector privado y el país”, comentó.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
GRM

Publicado: 25/8/2023