MEF: Perú seguirá siendo el de mayor crecimiento en la región en próximos 5 años

Seguiremos generando empleo y reduciendo la pobreza. MEF desestima impacto relevante de elecciones presidenciales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:41 | Lima, set. 3.

El Perú seguirá siendo el país de mayor crecimiento en la región en los próximos cinco años con una expansión de por lo menos 3.2% anual, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

Manifestó, durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Fianzas e Inteligencia Financiera del Congreso, que esta expectativa se sustenta en una dinámica demanda interna.

Creemos que las elecciones presidenciales van a tener un bajo impacto en las inversiones y en el crecimiento del consumo”, anticipó el ministro.

Añadió que son factores favorables que coadyuvan al crecimiento la mayor inversión privada, el impulso a las inversiones, el shock desregulatorio y el mayor consumo privado, como consecuencia del mayor empleo formal, así como mayores exportaciones, por condiciones todavía favorables, como precios altos de las materias primas y una demanda de nuestros productos de agroexportación que sigue creciendo.

“Esto nos permite plantear que en los siguientes cinco años el Perú seguirá siendo el país con el mayor nivel de crecimiento en la región, lo que significa que seguiremos generando empleo y reduciendo la pobreza”, sostuvo.

Reiteró que el crecimiento proyectado para este año es de 3.1% en un escenario pesimista y de 3.5% en un escenario optimista.

Asimismo, calificó de conservadora la proyección en el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 de un crecimiento promedio del PBI de 3.2% anual en dicho período, acompañado por un proceso ordenado de consolidación fiscal, en línea con las reglas vigentes.

Perú buscará crecer más de 3.2% anual

Raúl Pérez Reyes consideró que podría ser mayor si logramos el despegue de algunos proyectos de inversión.

“No podemos resignarnos a crecer a una tasa de 3.2% anual, tememos que recuperar las tasas de crecimiento de 5% que tuvimos hace más de una década”, anotó.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó la semana pasada el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, aprobado por el Consejo de Ministros, que contiene las proyecciones de las principales variables macroeconómicas y fiscales del país.

El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 prevé un crecimiento promedio del PBI de 3.2% en dicho período, acompañado por un proceso ordenado de consolidación fiscal, en línea con las reglas vigentes.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó que las estimaciones del MMM confirman el sólido desempeño de la economía peruana, impulsado por el dinamismo de la inversión privada en minería, infraestructura y asociaciones público-privadas (APP), así como por una política fiscal responsable.


Perú fue uno de los países con mayor crecimiento en América Latina en 2024


Cabe recordar que la producción nacional registró un crecimiento de 4.85%, en diciembre del 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de casi todos los sectores, y 3.33% en el 2024, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).




Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN
JRA


Publicado: 3/9/2025