Andina

MEF: Perú ofrece mayor seguridad para la inversión china

Tratado de Libre Comercio entre ambos países fortalece inversiones y comercio

Construcción del puerto de Chancay. ANDINA/Difusión

Construcción del puerto de Chancay. ANDINA/Difusión

23:42 | Lima, jun. 26.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, señaló que el Perú ofrece mayor seguridad a la inversión china, gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) que tienen ambos países y el convenio para evitar la doble tributación que pronto estará listo.

En ese sentido, detalló tres razones que fortalecen la seguridad para las inversiones chinas en Perú:

“El primero es el reconocimiento de Perú a la hermana República de China como una economía de mercado”, indicó.

El segundo punto es el Tratado de Libre Comercio (TLC) que Perú firmó con China. Se firmó en el 2009, pero entra en vigencia en el 2010 y en el cual estamos tratando de hacer algunas pequeñas correcciones”, agregó. 

El tercer punto y muy importante es los avances que existen para evitar la doble tributación entre Perú y China. Ya hemos tenido una reunión, la primera reunión fue en agosto del 2023 y la segunda reunión, yo espero que sea a final, va a ser a finales de noviembre de este año, 2024 y con esto nosotros firmaremos un acuerdo de doble tributación con la hermana República de China”, dijo.

De esta manera, indicó que los inversionistas chinos que inviertan en Perú y pagan sus impuestos en el Perú, ya no tienen que pagarlo en China; o al revés, los inversionistas peruanos que inviertan en China, pagarán sus impuestos en China y ya no tienen que pagar en el Perú. 

“Esto nos favorece a los dos países, sobre todo nos abre la confianza que estos dos países pueden invertir juntos, pueden avanzar en este largo camino de la construcción de la confianza que como país tenemos”, enfatizó.

Así lo manifestó en su conferencia magistral “Oportunidades de Inversión en el Perú”, que se realiza en el Grand Hyatt Shanghái.

El ministro Arista acompaña a la presidenta de la República, Dina Boluarte, en su visita oficial a China, conjuntamente con otros ministros para atraer inversión al país y fortalecer los lazos entre ambos países.

Cartera de inversiones 


El ministro Arista también destacó las oportunidades de inversión china en el Perú en varios aspectos como la necesidad que se tiene de más redes viales, puertos y telecomunicaciones. 

También destacó la oportunidad en la minería, donde el Perú ocupa primeros lugares en producción y reservas de varios minerales como el cobre, oro, zinc, entre otros.

“Perú es un país con un enorme potencial en lo que es la minería”, subrayó.

Refirió que solamente el 10 % de los denuncios mineros en Perú se han explotado y falta el 90 %

“A la fecha tenemos reservas que podrían invertirse, que están aptos para ser invertidos más o menos unos 54,000 millones de dólares”, enfatizó.

También destacó que el Perú es un país megadiverso, que le permite tener agroexportaciones desde los cultivos en la costa, con 10,000 millones de dólares que pueden crecer a 50,000 millones de dólares.

“Es decir, lo que actualmente exportamos multiplicado por cinco, y nos preguntamos, ¿Qué más podemos hacer nosotros? Fácil, todos los proyectos de irrigación que estaban paralizados, hoy con la gestión de la presidenta Boluarte, lo estamos reactivando”, dijo.

“Ahí tenemos, reactivando Majes en el sur, en Arequipa; reactivando Chinecas; reactivando Chavimochic; reactivando Alto Piura. Son proyectos que a la larga nos van a entregar más de 200,000 hectáreas productivas para exportarle al mundo. Con eso no llegaremos a los 50 mil millones de exportación, pero vaya que llegamos a 20,000 a 30,000 millones y vaya la cantidad de empleo que vamos a generar”, dijo. 

Refirió que el Perú es primer puesto en exportación de uvas, arándanos, espárragos, quinua y segundo puesto en paltas, también cuarto puesto en mangos.

“Somos un país megadiverso y con un potencial enorme. Esa es otra razón por la cual se debe invertir en el Perú”, afirmó.

También en el campo de la energía eléctrica, el ministro Arista destacó el potencial para la inversión.

Puerto de Chancay


El titular del MEF, destacó que el puerto de Chancay será un hub portuario y será el puerto más grande de Latinoamérica, que ya ha atraído la atención de países vecinos como Brasil Colombia, Chile para insertar su cadena logística al Asia a través del puerto de Chancay.

“Puede atender los barcos más grandes que existen actualmente en el mercado. No solamente eso, en el Perú, nosotros estamos modificando toda la legislación a fin de permitir que barcos de diferentes banderas puedan navegar y abastecer a este puerto. A través de este puerto, los amigos de Brasil podrán exportar sus carnes, sus granos, su maíz a todo el mundo de una manera mucho más rápida y mucho más sencilla”, dijo.

“Este puerto, permitirá un crecimiento muchísimo más rápido de la economía peruana. Y es por eso que en el Perú estamos invirtiendo en estos desiertos, en estos grandes proyectos porque la producción de esta zona puede salir de Chancay abastecer a toda el Asia con productos mucho más frescos de lo que actualmente se consume”, agregó.

Asimismo, a fin de ofrecer más facilidades a la inversión china,  indicó que se tiene en mente crear una Zona Económica Especial (ZEE) a fin de que todo aquel que quiera invertir en esta zona, incluso de otros países pueda llevar a cabo su inversión.

“Nosotros tenemos 33 millones de peruanos, pero en el mercado latinoamericano tenemos más de 400 millones de latinoamericanos” subrayó.

También destacó la necesidad de conectar con vías ferroviarias los grandes centros de producción minera con los puertos y refirió el potencial, como por ejemplo de Apurímac, que tiene reserva de cobre para 100 años.

“No se puede manejar tal cantidad de recursos solamente por carretera, es imposible. Necesitamos más mecanismos de transporte ad hoc para poder sacar y aprovechar al máximo todos estos minerales”, subrayó.

También destacó las oportunidades de inversión en energía renovable en el Perú.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 


Publicado: 26/6/2024