Andina

MEF: Impulso MyPerú ya colocó S/ 2,744 millones para garantizar créditos a mypes

Del fondo de 3,000 millones de soles que tiene asignado este programa de garantías

Las mypes pueden acceder a más créditos con mayores facilidades gracias al programa de garantías "Impulso MyPerú".ANDINA/Difusión

Las mypes pueden acceder a más créditos con mayores facilidades gracias al programa de garantías "Impulso MyPerú".ANDINA/Difusión

18:24 | Lima, set. 11.

El viceministro de Economía, Juan Pichihua, señaló hoy que el programa de garantías para otorgar créditos a las microempresas “Impulso MyPerú” ha colocado a la fecha un monto de 2,744 millones de soles.

Así lo manifestó durante la presentación del IV informe de avance de gestión del gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

El funcionario resaltó la ampliación del programa Impulso MyPerú, dedicado a brindar garantías a las entidades que financian a las micro y pequeñas empresas (mypes). 

“Este programa inicialmente se creó con 2,000 millones de soles y fue en este último trimestre ampliado en 1,000 millones adicionales” subrayó.

“Esto permitió beneficiar a 70,000 mypes adicionales, con lo cual ya se han colocado casi 2,744 millones de soles a una tasa promedio de 13 por ciento, que es una tasa muy competitiva para las micro y pequeñas empresas en el mercado financiero local”, agregó.


Administración de deuda


El viceministro Pichichua también destacó la realización de la operación de administración de deuda, que ha sido la más grande en la historia de la República. 

“Esta operación consistió en un intercambio de recompra de bonos por 20,000 millones de soles, lo cual ha permitido reperfilar la deuda así como los compromisos y obligaciones de amortización de los años 2023-2028, lo cual no solo ha convertido a soles las deudas que teníamos, sino también ha suavizado los pagos de amortizaciones para los próximos 8 años”, explicó. 

También señaló que se ha establecido el monto mínimo de pensiones para el régimen especial de pensiones de los trabajadores pesqueros y el beneficio de las transferencias directas a expescadores.

“El monto de pensión mínima se ha establecido en 360 soles mensuales y esto comienza a funcionar a partir del presente mes”, subrayó.


MEF: economía peruana muestra signos de recuperación en julio y agosto

Garantías para las microfinancieras


De otro lado, indicó que se ha establecido el programa de garantías mediante operaciones de reporte, que permite a las empresas del sector microfinanciero afrontar escenarios de necesidad extraordinaria de liquidez y mantener su estabilidad.

Asimismo, señaló que este programa de garantías permite otorgar protección a 9 millones de peruanos que tienen depósitos en las entidades microfinancieras por un monto de casi 35,000 millones de soles.

Por otra parte, resaltó la adjudicación de proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) por casi 550 millones de dólares.

También destacó que se ha realizado la agilización de los plazos de los procesos de adquisición de bienes y contratación de obras y servicios para la prevención frente al Fenómeno El Niño.

Esta medida permitirá hasta abril del próximo año a los 3 niveles de gobierno acogerse de estos procesos que si bien son céleres, siguen manteniendo la transparencia y responsabilidad de la gestión de los recursos públicos.


Desarrollo de infraestructura


Finalmente, el viceministro de Economía, Juan Pichihua, resaltó la constitución y puesta en operación de la Comisión Consultiva para el Desarrollo de la Infraestructura Nacional, la cual permitirá brindar propuestas y recomendaciones al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el ente rector de la infraestructura en el marco del sistema nacional de promoción de la inversión privada.

“Esta comisión consultiva está conformada por expertos de reconocida trayectoria ética, prestigio profesional e independencia”, puntualizó. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 11/9/2023