MEF destina S/ 160 millones para reducir violencia contra la mujer en 2020
Recursos se orientan a través del programa presupuestal de resultados

Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, señaló hoy que se está destinando 160 millones de soles para el Programa Presupuestal orientado a los Resultados, con el objetivo de fortalecer los servicios que ayudan a la reducción de la violencia contra la mujer.
Publicado: 28/11/2019
“Para el año 2020 se está destinando 160 millones de soles para el Programa Presupuestal orientado a los Resultados, una asignación presupuestal histórica para desplegar y fortalecer los servicios que nos ayuden a la reducción de la violencia contra la mujer”, sostuvo.
“Este Programa Presupuestal orientado a los Resultados es solo el primer paso. En este camino necesitamos que tanto los servidores públicos como las autoridades políticas se comprometan con el logro de los resultados propuestos”, agregó.
??Ministra Alva: Para el año 2020 se está destinando S/160 millones para el Programa Presupuestal orientado a los Resultados, una asignación presupuestal histórica a fin de desplegar y fortalecer los servicios que nos ayuden a la reducción de la violencia contra la mujer.
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) November 28, 2019
María Antonieta Alva comentó que el uso de evidencias ha permitido realizar una evaluación rigurosa sobre qué servicios logran un mayor impacto y bienestar sobre los usuarios, permitiendo así establecer una agenda de mejora de los servicios actuales para optimizar la calidad del gasto público.
“La característica multisectorial del programa reconoce la necesidad de articulación activa entre todas las entidades de la cadena de servicios para atender la problemática que enfrentan nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres”, afirmó.
“Hemos elaborado el Programa Presupuestal orientado a los Resultados para la Reducción de la Violencia contra la Mujer, en coordinación con las entidades a cargo, bajo dos premisas: la multisectorialidad y el uso de evidencias”, añadió.
La ministra Alva participó en el II Encuentro de Alcaldesas del Bicentenario donde señaló que uno de los principales retos del Perú es convertirse en una sociedad libre de violencia y discriminación de género, con igualdad de oportunidades para todos.
Más en Andina:
Plan de Infraestructura: estos son los 52 proyectos priorizados por el Gobierno https://t.co/8Xz4FuC1If pic.twitter.com/Vv9B86en8a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 28, 2019
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 28/11/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo