Andina

MEF: en agosto debe continuar la desaceleración de la inflación

Ministro de Economía Alex Contreras destaca que el BCR hace un buen trabajo para controlar la inflación

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

14:37 | Lima, ago. 24.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó hoy que en agosto debe continuar la tendencia hacia la desaceleración de la inflación.

“Lo positivo, ya con miras a la recuperación, es que la inflación se está moderando, esta es nuestra proyección de agosto, y debe de continuar la tendencia hacia la desaceleración de la inflación. Esto es algo importante”, sostuvo.

Durante su presentación en el Grupo de trabajo de competitividad, productividad y formalización de la economía del Congreso de la República, Alex Contreras destacó que el Banco Central de Reserva (BCR) hace un buen trabajo para controlar la inflación.

“Esta alza de la tasa de interés por parte del BCR, si bien es cierto puede haber tenido un impacto en la desaceleración de la economía, está ayudando a contener las expectativas de inflación, que nuevamente empiezan a regresar al rango meta”, sostuvo.

“Esto es importante porque cuando la gente espera más inflación, eso puede generar una mayor inercia y generar incrementos que luego puedan ser cada vez más difíciles de controlar”, agregó.



El ministro resaltó que en los últimos 20 años ha habido una mayor credibilidad de la política monetaria del BCR peruano, lo que genera efectos importantes en la inflación y las expectativas.

“Lo que está pasando a nivel global, es que la economía mundial se está desacelerando, hay una política antiinflacionaria todavía muy restrictiva de los bancos centrales del mundo que han elevado las tasas de interés a niveles sin precedentes”, dijo.

“Los indicadores de corto plazo muestran que sectores importantes como servicios y manufactura se están desacelerando. Eso se debe a que en todo el mundo ha habido un aumento significativo de la inflación, aunque, felizmente, ya está cediendo, y se espera que esta tendencia a la baja de la inflación global continúe”, añadió.




Recuperación


Alex Contreras refirió que el contexto económico ha sido bastante retador en el primer semestre (enero-junio) del presente año, pero que ya muestra señales importantes de recuperación.

“A nivel local, ha sido un primer semestre muy duro, choques de alto impacto que afectaron la economía peruana en los primeros meses del año, y eso generó que tengamos una caída de la producción”, sostuvo.

“El plan ‘Con Punche Perú” será clave en este proceso. Hemos pasado de la estabilización del periodo enero-junio, a una etapa de recuperación, porque los números de julio muestran una recuperación importante en materia de anuncios de inversión, expectativas y los indicadores empiezan a mostrarlo”, dijo.

El ministro recordó que el plan “Con Punche Perú” se lanzó en diciembre del 2022 y se reforzó en abril de este año, con el objetivo de dinamizar la economía, pero sin afectar la inflación.

“Hay más o menos 6,700 millones de soles que están pendientes de gastar y se gastarán en lo que queda del año. A la fecha, ya se han aprobado medidas por más de 3,800 millones de soles en materia de prevención de la emergencia”, detalló.

“Esto es fundamental por el gran riesgo que enfrentará la economía peruana. Es cierto, habrá una recuperación de julio a diciembre, pero a partir de diciembre estarán los potenciales daños que puede generar el fenómeno El Niño”, indicó.

“Nos estamos preparando con presupuestos históricos, y la meta del Gobierno, como lo ha dicho la presidenta Dina Boluarte, es 100% de ejecución, no solamente en inversión pública, sino en gastos de prevención frente al Niño global”, dijo.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 24/8/2023