Andina

Mecanismo del MTC “Canon por cobertura” ganó Premio Creatividad Empresarial 2023

Esta iniciativa impulsa la promoción privada para ampliar la conectividad móvil

MTC gana Premio Creatividad Empresarial 2023. Foto: ANDINA/Difusión.

MTC gana Premio Creatividad Empresarial 2023. Foto: ANDINA/Difusión.

20:02 | Lima, nov. 24.

El mecanismo “Canon por cobertura” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ganó el premio Creatividad Empresarial 2023, en la categoría Gestión con Propósito – Impacto Social (sector público), organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

La distinción fue recibida por la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa, durante la ceremonia de premiación que se efectuó anoche en el auditorio del Campus Villa de la UPC.




“Nuestros esfuerzos están orientados a cerrar la brecha digital que existe en el Perú, por eso potenciamos el mecanismo Canon por cobertura que ha permitido que más de 120,000 peruanos cuenten con el servicio de Internet 4G. Este reconocimiento nos reta a seguir trabajando con compromiso, generando valor público y mejorando la calidad de vida de nuestros compatriotas”, sostuvo Sosa.   

Desde hace 27 años, el Premio Creatividad Empresarial reconoce las iniciativas innovadoras que han logrado un impacto trascendente en la generación de valor. Este año, se implementó la categoría “Gestión con Propósito”, que distingue al mejor programa, servicio o producto en relación al impacto ambiental, social o en gobernanza. 

En dicha categoría participaron 51 organizaciones, entre públicas y privadas, y ganó la propuesta del MTC en el sector público.

Canon por Cobertura, una innovación colaborativa implementada por el MTC para ampliar la conectividad móvil en el país, permite trasladar una parte del pago que hacen los operadores móviles por el uso del espectro radioeléctrico hacia inversiones en telecomunicaciones en zonas rurales sin cobertura.

Hasta el momento, más de 665 localidades alejadas han sido beneficiadas con este mecanismo, potenciando su desarrollo social y económico. Al 2026, se sumarán más de 1,100 nuevas localidades.

Más en Andina:



(FIN) NDP/GDS

Publicado: 24/11/2023