Andina

Mayoría de proyecciones económicas prevén repunte en primer trimestre 2024

Programa Con Punche Perú, evitó una mayor caída de la actividad productiva

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. ANDINA/Difusión

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. ANDINA/Difusión

17:07 | Lima, oct. 23.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, indicó hoy que la mayoría de proyecciones del mercado, prevén un importante repunte de la economía peruana en el primer trimestre del 2024.

Así lo manifestó al terminar la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, en donde destacó las medidas adoptadas para impulsar la actividad productiva del país. 

“Estamos trabajando en la recuperación, se ha criticado el plan Con Punche Perú, pero sin Con Punche Perú estaríamos hablando de una caída cercana al 2%”, dijo.

“Es cierto, es una caída de -0.6 % a lo largo del año. Para el 2023 teníamos una proyección de 1.1 %, similar a lo que publicó la OCDE y similar a lo que han publicado otros organismos internacionales”, agregó.

Refirió que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publica proyecciones dos veces al año, en agosto y la actualización es en abril.

“Considerando la situación, vamos a hacer un balance en enero o febrero, eso es lo que estamos viendo y tenemos lo que queda de octubre, noviembre y diciembre para repuntar esta situación que, repito, es temporal”, enfatizó.

“Cuando empezamos esta gestión, la inflación estaba en 8.9 %, hoy está en 4.6 %. El crecimiento estaba en 1 %, es cierto, está en negativo, pero sujeto a los shocks que hemos enfrentado, es natural observar este tipo de caídas, pero nos vamos a recuperar”, aseguró.


Inversión privada


De otro lado, el titular del MEF, destacó los avances en la inversión privada, a pesar de los resultados de desaceleración económica registrados en los últimos meses. 

“En lo que respecta a la inversión privada, no había anuncios importantes de inversión, ahora hay más de 12,500 millones de dólares. En lo que respecta a inversión en infraestructura, el año pasado, todo el año, como lo dije, se adjudicaron 50 millones en Asociaciones Público Privadas (APP), ahora se han adjudicado 1,200 millones y el viernes esperamos llegar a los 2,000 millones”, explicó.

En ese sentido, enfatizó que “hay avances importantes”, y por eso es que la mayoría de las proyecciones del mercado prevén un importante repunte en el 2024, en particular en el primer trimestre.

“Como lo he señalado, esta es una gestión que está viendo el muy corto plazo, el corto plazo, el mediano plazo y el largo plazo”, afirmó.

En ese sentido, señaló que el Gobierno pone énfasis en la industrialización del país. 

“Hace tiempo que no se hablaba de industrialización, esta gestión lo está haciendo a través del impulso a la industria naval”, dijo.

“Nadie hablaba del hub portuario Chancay-Callao, esta gestión lo está haciendo”, agregó.


Confianza


El titular del MEF, reiteró que hay avances y retos en la economía peruana.

“Vamos a seguir informando con transparencia, se habla de que la confianza (empresarial) es negativa, no hay confianza, y si uno ve los indicadores de Apoyo, del Banco Central de Reserva de largo plazo, están en el tramo optimista”, afirmó.

“Es cierto, el indicador de 3 meses está en el tramo pesimista, pero es el nivel más alto desde que tomamos la gestión”, agregó.

De otro lado, explicó que la inversión privada retrocedió en 2023, porque las empresas ya habían programado sus presupuestos en el 2022.

“Así como a nosotros nos tocó iniciar con un presupuesto ya aprobado, las empresas también aprueban sus presupuestos y el año 2022 fue un año de desconfianza, de volatilidad política que cerró con un golpe de Estado”, subrayó. 

“Entonces, revertir eso toma tiempo y más aún cuando ha habido shocks negativos”, agregó.


Fenómeno El Niño


De otro lado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que el Gobierno continúa con los preparativos para enfrentar el Fenómeno El Niño.

“A la fecha nos acercamos a un presupuesto de 4,500 millones (de soles) en diferentes intervenciones. Esto es algo importante de cara al Niño que vamos a enfrentar”, afirmó. 

También indicó que se aprobó un préstamo contingente para enfrentar los efectos climáticos del Fenómeno El Niño.

“El día de hoy se ha aprobado también un préstamo contingente por 300 millones de dólares. Es importante que en un escenario de emergencia tengamos recursos disponibles para poder utilizarlos para desarrollar algunas medidas”, agregó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 


Publicado: 23/10/2023