Canadá es una nación diversa, pacífica y acogedora, conocida por su naturaleza y su impresionante belleza natural. Es un país vasto y variado, un lugar muy hermoso para conocer y vivir experiencias inolvidables.
Se trata, pues, de un mercado sumamente atractivo para cualquier turista, así como también para cualquier inversionista que desea impulsar negocios con empresarios canadienses.
El Perú es uno de los destinos más importantes para los visitantes canadienses, pues Canadá se encuentra en el puesto ocho de la lista de principales emisores de turistas hacia nuestro país.
No obstante, Air Canada, la línea más representativa de ese país, decidió suspender los vuelos directos que operaba entre Lima, Toronto y Montreal.
“Nunca quisimos irnos del Perú. Obviamente, Lima es un destino muy importante para nosotros dentro de la red de rutas. Además, exceptuando el aspecto turístico, hay un intercambio de negocios muy importante, especialmente por el lado de la minería, que es sumamente atractivo para los inversionistas canadienses”, afirmó el gerente regional de Air Canada para Chile, Perú, Ecuador y Colombia, Alfredo Babun, en entrevista al Suplemento Económika del Diario El Peruano.
Falta de aviones
El ejecutivo explicó que esta decisión respondió fundamentalmente a un problema de logística. “Es decir, se trató de un asunto de falta de aviones. La empresa que nos abastecía de estas naves se atrasó con un pedido por dos años y, lamentablemente, tuvimos que cortar muchas rutas, entre las cuales se encontraba Lima”, explicó Babun.
Esta decisión no solo afectó las operaciones de la aerolínea en nuestro país, sino que, además, desajustó el plan de expansión de vuelos de la empresa hacia Europa.
“Ya hemos superado ese problema y retomamos nuestras operaciones. Queremos consolidarnos en la región latinoamericana y promover la imagen de gran destino turístico de Canadá”, mencionó el ejecutivo.
Objetivos
“Dentro de estos objetivos, el Perú no podía quedar ausente y por eso sentimos gran satisfacción por la reanudación de los vuelos directos entre nuestras principales ciudades y Lima”, aseveró.
De esta manera, el representante de Air Canada detalló que las rutas Lima–Toronto y Lima–Montreal serán operadas con aviones Boeing 787-8 Dreamliner, los cuales cuentan con capacidad para 255 pasajeros distribuidos en tres clases: 20 asientos en Signature Class; 21 en Premium Economy y 214 en clase Turista.
La aerolínea iniciará sus operaciones directas del 5 de diciembre próximo hasta el 27 de marzo del 2026.
La compañía proyecta expandirse a Guyana, El Salvador, el nordeste brasileño, entre otros mercados emergentes de la región.
Infraestructura
El gerente regional de Air Canada para Chile, Perú, Ecuador y Colombia manifestó que el retorno de la aerolínea al Perú se da en un contexto muy importante para nuestro país, especialmente luego de la puesta en marcha del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
“Definitivamente, contar con una infraestructura tan imponente como la del Aeropuerto Jorge Chávez coloca al Perú en una posición muy expectante para el desarrollo del turismo. Es fundamental contar con la infraestructura adecuada para dinamizar el sector turismo y el Perú lo viene haciendo adecuadamente”, comentó Babun.
Agregó que el Perú no solo representa un punto de partida hacia otros mercados sudamericanos, sino que, además, reforzará su posición como país emisor de turistas regionales hacia Canadá.

“Brindar facilidades a los visitantes en cada uno de los servicios que ofrece un terminal aéreo como Jorge Chávez hace que el viajero se sienta más relajado y eso también es un plus adicional que fomenta un mayor desarrollo del turismo”, comentó el ejecutivo.
Comercio bilateral
En junio de este año, el Perú exportó 582 millones de dólares a Canadá, lo que supone un aumento del 44.8% respecto a junio del 2024, cuando el comercio ascendió a 402 millones de dólares. En los últimos cinco años, el comercio ha crecido a una tasa anualizada del 12.8%.
En el 2024, las exportaciones peruanas hacia Canadá lograron 3,840.7 millones de dólares, teniendo un incremento de 26.2% respecto al año anterior. Se exportaron 3,462.3 millones de dólares en bienes tradicionales, y 378.4 millones de dólares en bienes no tradicionales.
Por otro lado, las importaciones desde Canadá llegaron a 1,432.8 millones de dólares, incrementándose en 18.1% en montos comprados, respecto al año anterior.
Datos
- El año pasado, los viajeros de Canadá realizaron 33.2 millones de visitas al exterior en el 2024, con un gasto total en turismo internacional de 41,700 millones de dólares.
- El turista canadiense que visita Perú es principalmente joven y con alta capacidad de gasto, busca experiencias culturales y gastronómicas, aunque con un creciente interés en naturaleza y aventura. La mayoría organiza su viaje con antelación, pero muchos prefieren paquetes turístico.
Más en Andina:
(FIN) DOP/SDD