En el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 23 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) abrió por primera vez las puertas del Banco de Ojos del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), donde en sus 55 años de funcionamiento se han realizado más de 5,853 trasplantes de córnea.
Cada uno de estos trasplantes representa una historia de esperanza, gracias a la decisión solidaria de personas que, en vida, optaron por ser donantes. Una de ellas es María Marcos Degollar, de 73 años, quien esperó ocho años por una córnea debido a una distrofia corneal.
Hoy, tras la operación, ha recuperado la visión y puede volver a caminar sola. También están los casos de Lalupu Morales, de 60 años, quien recuperó la visión en su ojo derecho y espera un segundo trasplante, y Alcides Salcedo, de 76, que se recupera con éxito de su cirugía ocular.
Más de 6000 personas aún esperan ver otra vez
Actualmente, más de 6000 personas se encuentran en lista de espera para recibir una córnea. Sin embargo, la brecha entre los pacientes que requieren un trasplante y los donantes disponibles continúa siendo muy amplia.
“El trasplante requiere que la córnea tenga al menos 1500 células. Mensualmente operamos a ocho pacientes, pero podríamos atender a más si tuviéramos más donantes”, explicó el director general del INO, Dr. Félix Torres Cotrina.
Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot), solo el 14 % de peruanos ha registrado su voluntad de ser donante de órganos en su DNI. En contraste, un 75 % ha indicado que no desea serlo.
El Dr. José Fuentes Calderón, coordinador de Procura de la Digdot, remarcó que respetar la decisión del donante expresada en el DNI es clave para salvar vidas.
“Nos acercamos a los familiares en momentos muy difíciles, pero muchos entienden que donar es un acto de amor que puede darle una nueva oportunidad a alguien más”, señaló.
¿Cómo ser donante de órganos y tejidos?
Toda persona puede manifestar o modificar su voluntad de donar órganos y tejidos de manera gratuita en cualquier oficina del Reniec o a través de sus canales virtuales oficiales. Para mayor información, se puede llamar a la línea gratuita 113 o ingresar a este
enlace.