Andina

Más de 3000 colegios del país tienen deudas por agua potable superior a los S/ 5 millones

Están en riesgo más de 1 millón de alumnos

Apurímac, Arequipa, Huánuco, Lima y Callao, Loreto y Huánuco tienen los índices más altos deuda.

Apurímac, Arequipa, Huánuco, Lima y Callao, Loreto y Huánuco tienen los índices más altos deuda.

17:59 | Lima, mar. 5.

A enero de este año, 3134 colegios estatales de todo el país presentan deudas por el servicio de agua potable, por dos meses o más, e incluso por el corte del mismo. Esta situación pone en riesgo a más de un millón de alumnos de 22 regiones del país en el ámbito de 24 empresas prestadoras, según informe emitido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

La deuda vigente de este grupo de centros educativos llega a más de S/ 5.1 millones y es imprescindible que sea cancelada, ya sea para evitar el corte del servicio o para agilizar la reposición respectiva.

Las regiones que presentan el más alto porcentaje de morosidad son: Apurímac (97 %), Arequipa (76 %), Loreto (70 %) y Huánuco (66 %). En Lima Metropolitana y Callao es del 70 %. 

En tanto, la mayor cantidad de alumnado comprometido por deudas del agua potable en colegios figuran en Lima Metropolitana y Callao, con más de 6000 estudiantes.


A nivel de empresas prestadoras, el 100 % de los centros educativos que se encuentran en el ámbito de las EPS Emapavigs S. A. (Nasca) y Emsapuno S. A. (Puno) presentan deudas pendientes de dos meses a más o tienen el servicio cortado.


Por otro lado, respecto al monto adeudado, los mayores se presentan en el ámbito de Sedapal, con más de 2 millones de soles de deuda; en Sedapar (Arequipa) con más de 700 mil soles y en Sedalib (La Libertad), donde se supera los 625 mil soles. 

Para este informe se tomó la evaluación de las 7507 conexiones de los colegios estatales en el ámbito urbano de todo el país y que están dentro de la competencia de las empresas prestadoras de servicio (EPS). 

Los resultados señalados fueron remitidos a los ministerios de Educación y de Salud para las acciones pertinentes que garanticen el inicio de clases escolares 2024. Es importante recordar que el inicio lectivo está programado para este lunes 11 de marzo.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 5/3/2024