Más de 140 peruanos de zonas rurales de Cajamarca, Huánuco y Junín aprender lectoescritura

Estrategia ABC Tambo del programa PAIS busca reducir brecha de analfabetismo en zonas rurales y dispersas

11:30 | Lima, ago. 29.

Con cuadernos en mano y con la firme voluntad de superación, 148 peruanas y peruanos de zonas rurales de Cajamarca, Huánuco y Junín están aprendiendo a leer y escribir, gracias a las enseñanzas brindadas en los Tambos del programa PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Así lo dio a conocer el director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, quien informó que esto es posible gracias a la estrategia ABC Tambo, una iniciativa que tiene como fin reducir la brecha de analfabetismo en zonas rurales y rurales dispersas, a través de los Tambos, los cuales son plataformas fijas donde se brindan servicios sociales. 


Este grupo de 148 peruanos representa historias de lucha, perseverancia y esperanza. Del total de participantes, un significativo 45.27 % son adultos mayores, quienes han demostrado que el deseo de aprender no tiene edad. Tal es el caso de doña María Malimba, una abuelita de 82 años de la región Cajamarca, quien no tuvo la oportunidad de ir a la escuela, pero hoy, emocionada, comienza a escribir.

En el otro extremo de esta historia, está Lucy Mahuanca, una joven de 25 años de la región Junín, quien por diversas dificultades no pudo terminar la primaria. Hoy, en uno de los Tambos del programa PAIS del Midis, está retomando sus estudios con entusiasmo y sueños renovados.

Las sesiones de alfabetización no solo fortalecen el derecho a la educación, sino que devuelven la confianza y autoestima a personas que durante años vivieron excluidas del sistema educativo.


Los Tambos, plataformas de servicios del programa PAIS, se han convertido en espacios que no solo acercan el Estado a los territorios más alejados del país, sino también en centros donde las historias de superación, como las de María y Lucy, se multiplican cada día.

Desde el programa PAIS del Midis se continuará impulsando estas acciones para seguir cerrando brechas y promoviendo una verdadera inclusión social. Porque nunca es tarde para aprender, y cada letra escrita representa una victoria sobre el olvido y la indiferencia.

(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 29/8/2025