Más de 11,000 víctimas de violencia familiar en Arequipa cuentan con medidas de protección

Fueron dictadas por la Corte Superior de Justicia en lo que va del año

Del total de víctimas de violencia con medidas de protección el 38.40% de casos son de riesgo leve, el 31.94% de riesgo moderado y el 29.66% de riesgo severo.ANDINA/Difusión

Del total de víctimas de violencia con medidas de protección el 38.40% de casos son de riesgo leve, el 31.94% de riesgo moderado y el 29.66% de riesgo severo.ANDINA/Difusión

15:51 | Arequipa, nov. 26.

En lo que va del 2025, la Corte Superior de Justicia de Arequipa ha dictado 11,113 medidas de protección, a favor de las víctimas de violencia familiar, a través del Módulo Judicial Integrado en Violencia Familiar.

Del total de víctimas de violencia con medidas de protección el 38.40% de casos son de riesgo leve, el 31.94% de riesgo moderado y el 29.66% de riesgo severo.

Asimismo, se conoce que el 48.21% de los casos presentados corresponden a violencia psicológica, el 39.51% son casos de violencia física; mientras que el 10.64% tienen connotación sexual y sólo el 1.63% están relacionados a violencia económica.

Por su parte, la jueza coordinadora del Módulo Judicial Integrado, Liz Figueroa Tejada, informó que se ha implementado un nuevo canal directo de comunicación para brindar informes y canalizar las denuncias de las víctimas de violencia en la ciudad de Arequipa y las provincias de Camaná e Islay. 

Con este fin las victimas pueden comunicarse al número de celular 989 641 812, de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, para presentar sus denuncias o consultas.


Los juzgados de Familia, sub especializados en violencia familiar que funcionan en Arequipa, Mollendo y Camaná, brindan atención urgente a las mujeres en situación de riesgo; en el plazo máximo de 24 horas de ingresada la denuncia al Poder Judicial.

En cuanto a los tiempos de respuesta tras presentada la denuncia, estos son cada vez más óptimos, gracias a las continuas coordinaciones con la Policía Nacional, Fiscalía, Centro Emergencia Mujer y sectores involucrados.

En tanto, se ha proyectado que el 2025 concluya con una ligera disminución de casos de violencia familiar; ya que el año pasado se cerraron las cifras con la recepción de 16,912 denuncias, frente a las 14,890 registradas de enero a la fecha, de más cuales el 77.39% corresponde a víctimas mujeres.

Más en Andina:  


(FIN) RMC/TMC


Publicado: 26/11/2025