María Luisa Doig conquistó el oro bolivariano y se quiebra al recordar a su abuela [Video]

La esgrimista nacional venció a la paraguaya y dedicó un emotivo mensaje a su abuela tras subir al podio.

Maria Luisa Doig ganó el oro en los Juegos Bolivarianos

Maria Luisa Doig ganó el oro en los Juegos Bolivarianos

10:10 | Lima, nov. 26.

Por Marcelo Eslava Gamarra

María Luisa Doig escribió su nombre en las páginas doradas del deporte peruano al conquistar la medalla de oro en esgrima en la modalidad de espada femenina en los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025, una hazaña que simboliza su revancha deportiva tras un largo camino de disciplina, constancia y sueños afilados como su propia arma.

El Polideportivo 1 de la Videna fue escenario de una jornada cargada de emoción, donde cada estocada de Doig retumbó como un latido en las tribunas. La olímpica tuvo un desempeño impecable desde cuartos de final, instancia en la que superó con claridad a la venezolana Eliana Lugo (15-4). En semifinales derrotó a la colombiana Carmen Correa (15-9) y, finalmente, cerró su gesta venciendo a la paraguaya Gabriela Viveros (14-9) en un duelo de alto voltaje.

En la final, la peruana midió fuerzas con Viveros, diez años menor. Ambas demostraron por qué habían llegado hasta ese duelo decisivo. La guaraní tomó ventaja parcial en el marcador, pero Doig, con temple y precisión, remontó hasta llegar a los 15 puntos que la coronaron campeona. Su brillo en la pista convirtió la Videna en un escenario dorado.

Con este triunfo, María Luisa se tomó la revancha de lo ocurrido en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, donde quedó a puertas de obtener el oro tras caer ante la colombiana María de los Ángeles Jaramillo. Esta vez, la historia la escribió ella.


Un homenaje dorado a su abuela

Entre lágrimas, en una entrevista exclusiva con la Agencia Andina, ‘Malu’ expresó la emoción de alcanzar un logro que acariciaba desde hace años: “Es un orgullo representar a mi país, pero sobre todo hoy he podido marcar nuevamente una huella dentro de la esgrima peruana al traer esta medalla de oro. La buscaba desde mis primeros Juegos Bolivarianos y no la encontraba; solo conseguía plata o bronce, y hoy por fin la tengo en mis manos”, declaró.

La esgrimista dedicó la victoria a su abuela, a quien consideró su motor espiritual: “Esta medalla de oro es para mi abuelita. Ella siempre buscaba la excelencia; decía que la medalla de plata o bronce era mediocre. Siempre quería la de oro, y hoy lo conseguimos”.

Posteriormente, Doig abrió su corazón y reflexionó sobre su camino deportivo: “Tras 29 años de trayectoria deportiva, todavía me sorprendo y sigo sintiendo esa satisfacción. La pasión que hoy vivo por el esgrima no tiene límites; me inspira, me enorgullece y me motiva a seguir creciendo y a traer más victorias para nuestro querido país”.


María Luisa Doig y la mira puesta en Los Ángeles 2028

Con la espada como compañera de batalla, Doig ya conoce el terreno olímpico: debutó en Beijing 2008 a los 16 años, compitió en Tokio 2020  y volvió al máximo escenario en París 2024, donde quedó eliminada en la ronda de 64 tras un cerrado 15-14 ante Kiria Abdul, de Singapur. Lejos de rendirse, esa caída avivó su ambición.

Hoy, su ruta sigue clara: “Se vienen varios campeonatos rumbo a Los Ángeles, que nuevamente es nuestro gran sueño. Y no voy a descansar hasta lograrlo". Además, destacó la importancia del apoyo recibido para mantenerse activa y para mejorar su posición a nivel mundial. 

"Gracias a la beca del IPD para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, tengo una actividad donde estaré partiendo en unos días a la Copa del Mundo en Canadá, lo que me ayuda a sumar más puntos en el ranking mundial", sostuvo. 


Más en Andina:


(FIN) MEG

Publicado: 26/11/2025