Andina

Madre de Dios: productores de castaña reciben créditos del fondo Agroperú por S/ 134,000

Programa impulsado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)

A través del Programa de Financiamiento para las Cadenas Productivas Forestales no Maderables en Madre de Dios, el Fondo Agroperú otorgó los primeros créditos a seis concesionarios castañeros y a tres productores de la comunidad nativa Tres Islas, por un monto total de 134,000 soles.

A través del Programa de Financiamiento para las Cadenas Productivas Forestales no Maderables en Madre de Dios, el Fondo Agroperú otorgó los primeros créditos a seis concesionarios castañeros y a tres productores de la comunidad nativa Tres Islas, por un monto total de 134,000 soles.

12:00 | Madre de Dios, feb. 19.

A través del Programa de Financiamiento para las Cadenas Productivas Forestales no Maderables en Madre de Dios, el Fondo Agroperú otorgó los primeros créditos a seis concesionarios castañeros y a tres productores de la comunidad nativa Tres Islas, por un monto total de 134,000 soles.

El programa, impulsado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) facilita el acceso a financiamiento, y, por primera vez, el Fondo Agroperú se dirige a apoyar a pequeños productores forestales no maderables de esta región, que incluye a comunidades campesinas y comunidades nativas. 

Los desembolsos se realizan a través del Banco Agropecuario (Agrobanco) en Madre de Dios y se espera tener un impacto positivo en la reactivación de la economía de esta región, sobre todo al tratarse de un producto emblemático. Mediante este financiamiento, los beneficiarios acceden al capital de trabajo para costear sus actividades de cosecha, procesamiento y comercialización de castaña. 


Se proyecta que, a lo largo del 2022 y 2023 el fondo destine 13.4 millones de soles en beneficio de productores de cuatro cadenas productivas de la región: castaña, shiringa, aguaje y ungurahui. 

Biviana Calle, tesorera de la Asociación de Recolectores de Nuez Amazónica del Perú (Ronap), indicó que buscan que más asociados puedan acceder al Fondo Agroperú, porque permitirá cubrir el capital necesario para costear las actividades de zafra (período de tiempo de recolección de castaña). También les ayudará a levantar su economía, luego de la caída que han sufrido durante la pandemia, resaltó.

De los nueve primeros créditos, cinco han sido entregados a mujeres castañeras dado el carácter inclusivo que el fondo tiene hacia las mujeres productoras. Los nueve productores beneficiados protegen y aprovechan de forma sostenible un total de 4437 hectáreas de bosque amazónicos. 


Marco Llanos, director de la Dirección de Promoción y Competitividad del Serfor, resaltó que el acceso a financiamiento y a mercados de los pequeños productores es prioridad en las políticas del Estado, y destacó la participación de todos los actores (productores, cooperación, Agrobanco, Dirección de Seguro y Fomento del Financiamiento Agrario, autoridades regionales forestales) para lograr estos primeros créditos a los productores forestales no maderables, los cuales realizan actividades sostenibles en el bosque. 

Por su parte, Gilder Guillén, director de Agrobanco sede Puerto Maldonado, destacó la importancia del Fondo Agroperú por revalorar los productos propios de la biodiversidad regional y apoyar con capital de trabajo a los castañeros durante el período de recolección de la nuez. “Esperamos que más productores cumplan con los requisitos y presenten sus expedientes para acceder al crédito y mejoren su economía familiar”, acotó Guillén.


Inclusión financiera 

La activación del Fondo Agroperú en Madre de Dios fue posible gracias al trabajo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), articulado con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Madre de Dios, Agrobanco y la asistencia técnica del proyecto USAID-Pro-Bosques, para el diseño de un crédito que permita costear las actividades de productores que tradicionalmente se encuentran excluidos del sistema financiero nacional, así como en la presentación y el seguimiento de expedientes de los concesionarios para acceder al financiamiento.

Hasta fines del 2023, el Fondo Agroperú financiará hasta con 30,000, soles con una tasa de interés anual de 3.5 %, a productores forestales no maderables que formen parte de una asociación. 


(FIN) NDP/LZD
GRM

También en Andina:




Publicado: 19/2/2022