Andina

Madre de Dios: gobierno regional entrega embarcaciones a puestos de salud alejados

Medida busca mejorar atención en salud de poblaciones rurales alejadas

El gobierno regional de Madre de Dios entregó 20 embarcaciones fluviales y equipamiento médico para mejorar la atención sanitaria en centros y puestos de salud de comunidades indígenas alejadas de dicho departamento.

El gobierno regional de Madre de Dios entregó 20 embarcaciones fluviales y equipamiento médico para mejorar la atención sanitaria en centros y puestos de salud de comunidades indígenas alejadas de dicho departamento.

17:05 | Madre de Dios, may. 2.

El gobierno regional de Madre de Dios entregó 20 embarcaciones fluviales y equipamiento médico para mejorar la atención sanitaria en centros y puestos de salud de comunidades indígenas alejadas de dicho departamento.

Se trata de las comunidades Sonene, San José de Karene, Puerto Luz, Tipishca, Monte Salvado, Palma Real, Amarakaere, Vuelta Grande, Tres Islas, Infierno, Yomibato, Tayacome, Diamante, Bélgica, Cabecera Malinoswki, Pariamarca, Otilia, Palotoa, Shintuya y Boca Manu, todas ellas alejadas de la ciudad y a las que solo se puede llegar navegando por el río.

El gobernador regional, Luis Otsuka Salazar, sostuvo que esta entrega forma parte del plan iniciado por su gestión para continuar integrando a los pueblos indígenas y garantizar un adecuado servicio de emergencia en el ámbito de la salud.


También indicó que este equipamiento se hace en cumplimiento del proyecto “Mejoramiento de las capacidades de atención en el marco de la estrategia sanitaria nacional de salud de los pueblos indígenas”.

Otsuka detalló que cada una de las 20 embarcaciones acuáticas tienen una capacidad para trasladar a más de diez personas y cargamento liviano, por lo que está asegurada la atención de salud de la población indígena ante cualquier emergencia.


“La inversión, de cerca de 3 millones de soles, permite dotar de logística adecuada y fortalecer la capacidad de atención de los puestos de salud en casos de urgencias médicas”, enfatizó.

En la ceremonia, realizada en el terminal fluvial de Puerto Maldonado, los profesionales de la salud recibieron las embarcaciones con satisfacción y recordaron que, en la mayoría de casos, la vía acuática representa la única forma para llegar a estas comunidades alejadas.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 2/5/2018