Andina

Madden-Julian: Conoce el fenómeno que influye en la intensificación de lluvias en el norte

Evento se presenta en el océano Pacífico

Conoce el Madden-Julian Oscillation, el fenómeno climático que se presenta en el océano Pacífico e influye en la intensificación de las lluvias en la Costa norte. ANDINA/Difusión

Conoce el Madden-Julian Oscillation, el fenómeno climático que se presenta en el océano Pacífico e influye en la intensificación de las lluvias en la Costa norte. ANDINA/Difusión

16:08 | Lima, abr. 21.

El Madden-Julian Oscillation (MJO) es un patrón de variabilidad climática que afecta al clima del Perú, especialmente durante la temporada de lluvias en la región de la costa norte del país. Y en las últimas semanas este fenómeno climático se presentó en el océano Pacífico influyendo en la intensificación de las lluvias que se registraron en la Costa norte.

Así lo afirmó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que a través de un video explica los alcances de este evento natural. El Madden-Julian Oscillation (MJO) es un fenómeno climático que se origina en el océano Índico y se mueve hacia el este a través del océano Pacífico, influyendo en la formación de nubes y la distribución de las lluvias en diferentes regiones del mundo.



Durante la fase activa del MJO, se observa un aumento en la convección (ascenso del aire) en la región ecuatorial del océano Pacífico, lo que puede resultar en un aumento de lluvias en la región norte del Perú, lo que puede resultar en inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura. Estos eventos climáticos extremos pueden tener un impacto negativo en la agricultura, la infraestructura y la población local, afectando la economía y la vida cotidiana de las comunidades.

Mientras que durante las fases inactivas, se puede observar una disminución de la convección atmosférica, lo que se traduce  en una disminución de las lluvias en la costa norte del Perú. Estas fases pueden generar sequías y déficit de lluvias en la región, lo que puede afectar negativamente a la agricultura y al suministro de agua en algunas zonas.


Sostuvo que la comprensión del MJO y su impacto en el clima del Perú es importante para la planificación y la toma de decisiones en sectores como la agricultura, la gestión del agua y la gestión de desastres, ya que este fenómeno, puede interactuar con otros patrones climáticos, como El Niño y La Niña, generando que  las lluvias en la costa norte del Perú pueda llegar a ser más intensas de lo normal, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.


Por último, Senamhi indicó que el monitoreo del MJO resulta indispensable para la planificación y toma de decisiones de sectores más sensibles al clima.

Más en Andina:

(FIN) VDV/MAO

Publicado: 21/4/2023