Machu Picchu: con tecnología 3D elaborarán planos topográficos del parque arqueológico

Ministerio de Cultura firma convenio con agencia de cooperación JICA y empresa Futaba de Japón

Los planos 3D ayudarán a la conservación del patrimonio arqueológico de Machu Picchu, así como en la seguridad de las zonas turísticas y su desarrollo sostenible. ANDINA/Difusión

Los planos 3D ayudarán a la conservación del patrimonio arqueológico de Machu Picchu, así como en la seguridad de las zonas turísticas y su desarrollo sostenible. ANDINA/Difusión

15:20 | Cusco, abr. 25.

Un proyecto piloto se implementará en el Parque Arqueológico de Machu Picchu con el objetivo de obtener datos en 3D de alta precisión de los monumentos arqueológicos y que forman parte de la ciudadela inca, se informó.

Con ese propósito esta mañana el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la empresa Futaba Inc. pusieron en marcha el convenio de cooperación técnica internacional suscrito entre las partes.



El convenio contempla el desarrollo de labores de registro para la conservación e investigación en el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, empleando tecnología de última generación a fin de contribuir a la preservación de este importante patrimonio cultural del país.

Para implementar el proyecto piloto hoy arribaron a Cusco y Machu Picchu los equipos técnicos de JICA y Futaba Inc., para coordinar sobre el plan de actividades y el proyecto de registro a desarrollarse, con la participación, supervisión y trabajo conjunto del personal profesional del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu.


De acuerdo a lo establecido, se remarcó que el objetivo del proyecto piloto es obtener datos en 3D de alta precisión de los monumentos del parque y crear planos topográficos, colecciones de registros, planes de conservación y prevención de riesgos, estudios topográficos en caminos y sitios patrimoniales y materiales, entre otros.


Asimismo, se logrará obtener imágenes de realidad virtual, mapas y modelos 3D que se emplearán para la conservación del patrimonio arqueológico de Machu Picchu, la educación patrimonial, la seguridad en zonas turísticas y el desarrollo sostenible de la actividad turística.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 25/4/2025