A través de un comunicado el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se pronunció sobre el servicio de transporte turístico que se brinda desde Machu Picchu Pueblo a la ciudadela inca de Machu Picchu, en la ruta Hiram Bingham, en el interior del Santuario Histórico de Machu Picchu que administra dicha entidad.
El Sernanp precisa que no se encuentra pendiente ningún pronunciamiento respecto a la operación de transporte en la ruta Hiram Bingham – Santuario Histórico de Machu Picchu.
Precisó que con fecha 3 de septiembre de 2025, mediante Oficio N° 00219-2025-SERNANP/SHMPI, el Sernanp otorgó la compatibilidad solicitada por la Municipalidad Provincial de Urubamba, que fue presentada el 2 de septiembre de 2025, para la implementación del “Procedimiento de selección no competitivo por situación de desabastecimiento en la ruta de acceso a la Llaqta Machupicchu y/o Hiram Bingham”, razón por la cual, resulta inexacta la afirmación de que estaría pendiente un pronunciamiento sobre esta solicitud de opinión técnica.

El otorgamiento de los títulos habilitantes para la prestación de servicios de transporte en la ruta Hiram Bringham es competencia de la Municipalidad Provincial de Urubamba; mientras que, el Sernanp debe velar por el cumplimiento de la capacidad de carga, establecida mediante Resolución Jefatural N° 024-2016-SERNANP-SHM/J (24 unidades vehiculares).
Respecto a la disposición de retiro de las unidades vehiculares, que se encuentran en la ruta Hiram Bringham, el Sernanp precisa que la autoridad competente para solicitar su retiro es la Municipalidad Provincial de Urubamba, toda vez que, son quienes otorgan los derechos de uso para la prestación del servicio de transporte en dicha vía.
Asimismo, se precisa que el día de hoy -a las 08:35 de la mañana- la Municipalidad Provincial de Urubamba, ha ingresado la solicitud de autorización de ingreso de un total de 18 unidades vehiculares, la misma que viene siendo atendida en el marco de nuestras competencias.
En ese sentido, reafirmamos nuestra disposición permanente para, dentro del marco normativo, coordinar las acciones interinstitucionales que correspondan; e invocamos a las instituciones involucradas y a la ciudadanía, a mantener un clima de respeto y diálogo permanente, teniendo como objetivo garantizar la conservación de la biodiversidad presente en el Santuario Histórico de Machu Picchu.