Ante las dificultades que enfrentan los turistas que quieren visitar Machu Picchu, la joya turística de Perú, nuestro país ofrece una diversidad de importantes atractivos turísticos como los que se encuentran en regiones del nororiente peruano como Lambayeque, La Libertad, Piura, Tumbes, Cajamarca, Amazonas, San Martín Loreto.
Así lo afirmó el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, quien sostuvo que cada una de las regiones mencionadas ofrece una mezcla de historia, cultura y naturaleza que compensan la fama de la emblemática ciudad inca.

En diálogo con la Agencia Andina, la autoridad regional precisó que en Cajamarca los visitantes pueden explorar los Baños del Inca y el Cuarto de Rescate, donde se dio el primer contacto entre españoles e incas. Aquí se encuentran evidencias históricas de origen inca relevantes; y los que quieren conocer sobre culturas preincas en La Libertad y Lambayeque encontramos restos de las culturas Chimú y Moche; del famoso Señor de Sipán, de la cultura Sicán, respectivamente.

Sostuvo que las bellezas naturales no se quedan atrás: en Amazonas se encuentra la catarata más grandes del mundo, como es Gocta. También está los baños termales de sulfuros en San Martín, atractivos que ofrecen al viajero una conexión directa con la naturaleza.
Gastronomía norteña
Pérez Flores destacó, asimismo, que el Perú es reconocido a nivel mundial por su gastronomía, y sus platos marinos son un elemento esencial de la experiencia turística. El ceviche, elaborado con insumos frescos de Tumbes y Piura, es un ícono de la cocina norteña. Además, está la riqueza de ingredientes de Lambayeque, desde el cuy hasta el arroz con pato, hacen de cada comida un festín.

Las festividades como la cuarta Feria Regional Agropecuaria, que se llevará a cabo el 5 de octubre en Lambayeque, serán un punto destacado para saborear la diversidad culinaria de la región.
Turismo y desarrollo sostenible
El gobernador de Lambayeque manifestó que este modelo de turismo no solo se enfoca en la cultura, sino que también busca promover el ecoturismo. En ese sentido, destacó la reciente inauguración de la Ruta de la Pava Aliblanca en Lambayeque porque favorece el avistamiento de aves y la conservación de la biodiversidad local.

Por último, Pérez Flores destacó que Lambayeque registra un incremento del 25 % en la llegada de turistas en los primeros siete meses de este año. "Esa es una muestra del potencial que tiene la región. El mayor número de visitantes, impulsado por la elección del papa León XIV, ex obispo de Chiclayo, ayudarán a activar la economía local y desarrollar la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes.
Más en Andina:
(FIN) MAO
JRA
Publicado: 17/9/2025