Andina

Machu Picchu: conoce las claves para una exitosa compra de entradas virtual y presencial

En la plataforma digital tuboleto.cultura.pe y en la sede de la DDC Cusco en el distrito de Machu Picchu

ANDINA/Difusión

14:38 | Lima, ene. 23.

¿Quieres conocer o volver a visitar el majestuoso Machu Picchu y la fabulosa Red de Caminos Inca y aún no sabes cómo adquirir tu boleto de ingreso? A continuación, conoce las claves para una exitosa compra virtual, a través de la plataforma digital tuboleto.cultura.pe, y si deseas hacerlo de forma presencial en el Centro Cultural del distrito de Machu Picchu Pueblo. Esto ayudará a planificar bien tu viaje y disfrutar de estas maravillas sin perder tiempo.

Aforo de visitas a Machu Picchu


Lo primero que debes saber es que el aforo actual de visitas a la ciudadela inca asciende a 4,500 personas por día. Esto representa un incremento en 100 visitantes respecto al aforo vigente durante el 2023. 


Este aforo podrá aumentar en determinadas fechas durante el año cuando las autoridades lo decidan e informen oportunamente. 




¿Cuántas entradas están disponibles virtual y presencialmente?


Cada fecha tendrá habilitada 3,500 entradas en la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe y 1,000 entradas para venta presencial en el Centro Cultural del distrito de Machu Picchu Pueblo.


¿Hasta cuándo se puede comprar entradas con anticipación?


Los visitantes pueden comprar su boleto de ingreso en la plataforma tuboleto.cultura.pe con fecha hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que facilita a los ciudadanos nacionales y extranjeros programar con anticipación sus visitas al Patrimonio Mundial. 


¿Cuál es el costo del boleto de ingreso?


La tarifa establecida para los visitantes extranjeros que desean ingresar a Machu Picchu y recorrer alguno de los cuatro circuitos existentes para conocer la ciudadela inca, con excepción de los procedentes de las naciones integrantes de la Comunidad Andina de Naciones, asciende a 152 soles para visitantes adultos; 77 soles para estudiantes y 70 soles para menores de edad (entre los 3 y 17 años). Los niños menores de 3 años no pagan, previa presentación de un documento, pasaporte o DNI que acredite su edad.


También hay una tarifa diferenciada si se desea visitar, además de Machu Picchu, el puente Inca o las montañas Huayna Picchu y Huchuy Picchu, con costos que van desde los 152 soles a los 200 soles si se trata de visitantes adultos; desde 77 a 125 soles si son estudiantes; y de 70 a 118 soles si son menores de edad. 




¿Existe una tarifa promocional?


Efectivamente, se estableció tarifas promocionales para ingresar a Machu Picchu en determinados horarios. Los visitantes pagarán 50 % menos para ingresar en los horarios de 6:00 a.m., 7:00 a. m., 3:00 p. m. y 4:00 p. m., lo que significa que la tarifa general tendrá un costo de 32 soles, y la tarifa para estudiantes de educación superior universitaria y/o técnica, y también para menores de edad cuesta 16 soles. Esto aplica para visitantes nacionales y residentes en el Perú.


En los otros horarios se mantienen las tarifas del año 2023; es decir, los visitantes nacionales y de países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones tienen una tarifa general de 64 soles, mientras que la tarifa para estudiantes de educación superior universitaria y/o técnica cuesta 32 soles y el mismo costo es para los menores de edad.


Los visitantes que deseen visitar Machu Picchu y otros atractivos como el puente Inca o las montañas Huayna Picchu y Huchuy Picchu deben abonar entre 64 a 112 soles si son adultos; entre 32 y 80 soles si son estudiantes o menores de edad.

¿Cuál es la tarifa para los visitantes cusqueños?


Los ciudadanos nacidos en Cusco seguirán ingresando de manera gratuita solo los domingos. Para ello tendrán que generar su boleto, sin costo, a través de la plataforma tuboleto.cultura.pe y de acuerdo con el aforo respectivo.


¿Cómo se realiza la compra?


Para comprar el boleto de ingreso, primero hay que ingresar a la dirección web www.tuboleto.cultura.pe y registrar sus datos, así como crear un código de usuario y una contraseña para facilitar el proceso de compra y su ingreso en posteriores oportunidades sin inconvenientes. Asimismo, debe aceptar los términos y condiciones y también los términos y condiciones para el tratamiento de datos personales contenidos en la política de privacidad web.


Luego de contar con su código de usuario y contraseña, regresa al inicio del portal tuboleto.cultura.pe y selecciona la imagen correspondiente a Machu Picchu para continuar con el proceso de compra del boleto de ingreso. 


Una vez allí hay que seleccionar una de las tarifas establecidas, y a continuación la ruta turística, la fecha de ingreso y uno de los horarios de visita establecidos. En este último punto, la plataforma indica los cupos disponibles según el horario de visita y teniendo en cuenta el límite diario de 4,500 personas por día.

¿Cuál es el límite de boletos que puede comprar cada usuario de la plataforma?


Según la plataforma tuboleto.cultura.pe, solo se permite un máximo de cinco visitantes por reserva.


Venta presencial


La venta presencial de boletos para ingresar a la ciudadela de Machu Picchu se realiza en el Centro Cultural del distrito de Machu Picchu Pueblo, ubicado en la avenida Pachacútec s/n, Aguas Calientes, con disponibilidad para el día siguiente.


El horario de atención es de lunes a domingo, de 15:00 horas a 22:00 horas. También pueden comunicarse al teléfono +51 84 582030, en el horario de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas, y al correo callcenter@culturacusco.gob.pe.


Información muy importante


Antes de seleccionar la fecha y el horario de visita a la ciudadela de Machu Picchu es fundamental confirmar con el medio de transporte (tren o bus) la hora de arribo a Machu Picchu Pueblo y tomar en cuenta el tiempo de traslado hasta el punto de ingreso (Bus Consetur) dado que los boletos solo pueden ser utilizados en el horario seleccionado.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:




Publicado: 23/1/2024