Andina

Machu Picchu: comisión técnica apoya propuesta para elevar a 5,940 el aforo de visitantes

Gerente de Gercetur Cusco, Saúl Caipani, afirma que informe busca la protección del patrimonio

Miembros de la comisión técnica de la Unidad de Gestión de Machu Picchu respaldan la propuesta para aumentar el aforo de visitas que recibe al día la ciudadela inca.

Miembros de la comisión técnica de la Unidad de Gestión de Machu Picchu respaldan la propuesta para aumentar el aforo de visitas que recibe al día la ciudadela inca.

02:15 | Cusco, set. 29.

Los miembros de la comisión técnica de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) están de acuerdo con elevar el aforo de acceso a la ciudadela inca de Machu Picchu a 5,940 visitantes por día, afirmó Saúl Caipani Altamirano, gerente de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco.

En diálogo con la Agencia Andina, el funcionario afirmó que en la última semana se desarrolló la sexta reunión en Machu Picchu Pueblo que culminó con una visita in situ en la llaqta Inca, en la que llegaron, según el funcionario, a “buen puerto”, al considerar la cifra de los 5,940 visitantes “como era antes de la pandemia”.



Esta cifra no es otra, que, la que promovió el estudio elaborado por la consultora “Cultural Site Research and Management, bajo la dirección de Douglas Comer” en el 2015, en la que consideró como capacidad de carga las 5,940 visitas por día. Al respecto, Caipani Altamirano afirmó que sería un “retorno” a esa etapa.

“De momento, hasta que no se tenga un nuevo estudio validado, seguimos tomando de referencia el estudio Comer. Pero estamos conscientes, lo ha dicho tanto el Ministerio de Cultura (Mincul), El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y lo decimos como Gobierno Regional (Gore), a través de Gercetur, que ya es un estudio desfasado”, afirmó el titular de la Gercetur Cusco a la Agencia Andina.


Esta cifra vendrá con alternativas de salvaguarda del patrimonio cultural en la que considerarían el cierre de espacios vulnerables por la afluencia de visitantes “se ha dicho más protección al patrimonio. Posiblemente se van a cerrar algunos espacios como puede ser el Intihuatana, el templo del cóndor, donde se ha demostrado un alto impacto de degradación”, subrayó.


Asimismo, se reduciría el horario de permanencia que en la actualidad es de un promedio de tres horas y media y la propuesta es de dos horas y media “entonces estamos hablando de más protección a nuestro patrimonio, más satisfacción para nuestros visitantes y más satisfacción socio económica para la población local, regional y nacional”, agregó.


La propuesta del comité técnico será consensuada por los integrantes de la UGM (Mincul, Mincetur, Ministerio del Ambiente, el Gore Cusco y la municipalidad de Machu Picchu), en el que también se aprobarían más aspectos de preservación y conservación del patrimonio cultural, para que finalmente el informe del nuevo aforo pase a ser aprobado por el comité directivo.


“Estamos hablando de mejorar e incrementar la cantidad de metros cuadrados de los geoblocks, tememos 2,300 metros cuadrados, cuando estamos necesitando 5 mil metros cuadrados, para seguir protegiendo nuestro patrimonio”, explicó  

También se incrementaría la cantidad de personas para la vigilancia, la transparencia en información de venta de boletos y un nuevo sistema, ya que con la actual modelo quedó obsoleto, también se promovería un turismo inclusivo con la habilitación de rampas para personas con habilidades especiales, entre otros.

Aforo actual


El aforo en la ciudadela de Machu Picchu es de 4,044 visitantes por día ratificado con la Resolución Ministerial N° 000255-2023-MC hasta el 31 de diciembre de 2023. En la actualidad el ingreso de visitantes apenas llega a los 4,000 por día.


Las autoridades locales impulsan, por medio del subcomité técnico nuevos términos de referencia (TDR) y un informe para generar un nuevo estudio de capacidad de carga como nuevo modelo de gestión de Machu Picchu, este ejemplo ayudaría a realizar los estudios en Choquequirao que mantiene en el futuro recibir más turistas.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO
JRA

Publicado: 29/9/2023