El antropólogo, arqueólogo y educador ayacuchano Luis Guillermo Lumbreras falleció hoy a los 87 años, vistiendo de luto al país con su partida, pero dejando de legado toda su obra.
El destacado antropólogo impulsó la llamada arqueología social, promoviendo así el desarrollo y la integración de la sociedad.
Lumbreras Salcedo fue alumno de la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos, donde se graduó de bachiller y doctor en Etnología y Arqueología en 1959.
Ya en la década de los 50, el destacado antropólogo y arqueólogo da inicio a su carrera como docente en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Ya en 1963 vuelve a Ayacucho como catedrático a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde fundó la primera Facultad de Ciencias Sociales en el país, cuyo decanato ejerció en 1965.
En 1966 pasó a ejercer la docencia en la Universidad de San Marcos, donde permaneció hasta 1988. Junto con Pablo Macera y Aníbal Quijano, impulsó la creación de su Facultad de Ciencias Sociales. Ejerció también la dirección del Museo de Arqueología y Etnología de dicha casa de estudios (1968-1972).
De otro lado, la ministra de Cultura Leslie Urteaga lamentó la partida del destacado antropólogo y arqueólogo peruano y señaló que su legado va a permitir abonando a la visión integradora que impulsó siempre entre sus compatriotas.
Cabe recordar que este laureado peruano también fue docente en la Universidad Nacional Agraria La Molina por un año. Así como profesor emérito de las universidades de San Marcos y San Cristóbal de Huamanga.
Lumbreras además fue director del Museo de Antropología y Arqueología desde 1973 hasta 1978, así como presidente del Museo de la Nación en 1990.
En 1982 fundó el Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (Indea).
Fue designado consultor de arqueología en la Unesco para diversos proyectos. En 1994 fue designado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ostentó diversos cargos
Durante su desarrollo profesional, el destacado arqueólogo y antropólogo ha realizado intensos trabajos de investigación en los Andes centrales (Huari), septentrionales (Chavín) y meridionales.
En 1994 viajó a Alemania como becario de la fundación Alexander von Humboldt, realizando investigaciones para el Instituto Arqueológico Alemán.
En 1995 en Brasil participó en un proyecto de creación universitaria en Río de Janeiro. Luego de una prolongada ausencia de diez años retorna al país, donde retomó sus proyectos de investigación en el valle de Chincha. Regresó también a la Universidad de San Marcos, como catedrático de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales.
En agosto de 2002 fue nombrado director del Instituto Nacional de Cultura.
En 2005 fue elegido miembro del Comité de Patrimonio de la Humanidad, organismo de la Unesco que se encarga de declarar, proteger y preservar el patrimonio natural y cultural de la humanidad. Lumbreras fue encargado, por un período de cuatro años.