Andina

Loreto: mayordomos preparan más de 1,000 juanes por la Fiesta de San Juan

Jornada se desarrolla en la parroquia San Juan Bautista del distrito del mismo nombre, provincia de Maynas

Iquitos, la capital de Loreto, ya vive un ambiente jolgorio por la Fiesta de San Juan, la mayor celebración de los pueblos de la Amazonía peruana. La fecha central se celebrará mañana sábado 24 de junio. Foto: Elvis Noronha

Iquitos, la capital de Loreto, ya vive un ambiente jolgorio por la Fiesta de San Juan, la mayor celebración de los pueblos de la Amazonía peruana. La fecha central se celebrará mañana sábado 24 de junio. Foto: Elvis Noronha

14:33 | Iquitos, jun. 23.

Los mayordomos encargados de organizar las actividades por la Fiesta de San Juan en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, participan de la elaboración de más de 1,000 juanes, plato emblemático de esta festividad que es celebrada por todos los pueblos de la Amazonía peruana.

Siguiendo la tradicional, el juane fue compartido con vecinos, visitantes locales y extranjeros dentro de las instalaciones de la parroquia San Juan Bautista, el exquisito plato se servirá acompañado de la tradicional chicha de maíz.

Una de las primeras actividades desarrolladas durante la Fiesta de San Juan es el concurso de elaboración de alfombras florales cuya participación estuvo a cargo de mujeres emprendedoras de la ciudad de Iquitos.


Dicho concurso fue realizado con el fin de rendir el santo devoto al patrono San Juan Bautista a través de la procesión organizado por los mayordomos de la festividad. 

Feria de artesanos


De otro lado, en la Villa Olímpica de Iquitos, escenario principal del Festival Internacional Ecológico "Del Juane y su Chicha" se promueven los trabajos innovadores de los artesanos que pertenecen a las diferentes comunidades nativas de la región Loreto.


Darwin Rodríguez es un joven loretano dedicado al arte de la mitología y costumbres de los hermanos indígenas y que a través de la feria ecológica amazónica ha logrado sorprender con su creatividad  los ojos de los visitantes nacionales y extranjeros.

Concurso de danzas típicas



Durante el festival se presentaron diversos números artísticos y el concurso de danzas típicas cuya participación se realizó con los alumnos de los diferentes centros educativos de la ciudad y en la categoría libre.

Hoy viernes 23 y sábado 24 de junio son las fechas principales para celebrar la Fiesta Patronal de San Juan Bautista, en donde el "Juane y la Chicha" es la gastronomía tradicional durante esta festividad regional.


Más en Andina:

(FIN) ENR/MAO

Publicado: 23/6/2023