Andina

Loreto: fortalecen lucha contra el dengue y malaria con instalación de radio enlaces

Iniciativa de ONG World Vision con apoyo de Agencia de Cooperación de Corea mejora vigilancia y comtrol de males

Loreto: fortalecen lucha contra el dengue y malaria con instalación de radio enlaces

Loreto: fortalecen lucha contra el dengue y malaria con instalación de radio enlaces

08:32 | Loreto, jun. 26.

Un importante paso se ha dado en Loreto con la implementación de radio enlaces para la conectividad entre la Gerencia Regional de Salud (Geresa) y los centros de salud priorizados, para mejorar la vigilancia de salud, para un mejor control y monitoreo de enfermedades como la malaria y el dengue, lo que irá en favor de miles de pobladores.

La iniciativa parte de la ONG World Vision con el apoyo de Koica (Agencia de Cooperación de Corea), en un esfuerzo por mejorar la gestión de la información y la vigilancia de la malaria y otras enfermedades tropicales en Loreto, lo cual representa un gran avance hacia la optimización del sistema de salud con la implementación de radioenlaces y servidores.

Como se sabe, la región de Loreto ha enfrentado desafíos significativos en la gestión de datos debido a la falta de conectividad y recursos tecnológicos como son la notificación oportuna de enfermedades como malaria, dengue y leptospirosis lo cual ha sido un reto constante.



La falta de servicio de internet ha contribuido a la entrega tardía y de baja calidad de la información, impidiendo una vigilancia efectiva y aumentando el riesgo de brotes no detectados.

Con la iniciativa impulsada por la ONG World Vision y Koica se busca fortalecer la capacidad del sistema sanitario para ofrecer un acceso oportuno a información de calidad.

La primera fase del proyecto incluyó la instalación de un radioenlace en el Centro de Salud San Juan de Miraflores, conectado con la Geresa marcando el inicio de una red más amplia de interconectividad.


Además de los radioenlaces, se ha instalado un servidor especializado en la Geresa para garantizar la seguridad y el almacenamiento de datos. También se ha implementado un servidor de respaldo para administrar copias de seguridad, evitando la pérdida de datos durante la transmisión.

Mejorando la salud pública

En el último año se han añadido seis radioenlaces más, mejorando significativamente la gestión de datos epidemiológicos. Esta implementación ha reducido la carga de trabajo para los profesionales de salud, permitiendo la entrega oportuna de informes y mejorando los estándares de calidad de los datos. 

La conectividad mejorada también ha permitido que los centros de salud reporten semanalmente datos relacionados con malaria, dengue y otras enfermedades, cumpliendo con los estándares de la dirección de epidemiología. 

Algunos centros han extendido el servicio de internet a otros departamentos como maternidad, farmacia y tuberculosis, gracias al incremento de la capacidad de internet a 125 Mb, lo que permitirá conectar más centros de salud en el futuro.


Para Cinthia Inti, Gerente de la Región de Amazonía de World Vision, este “avance en la gestión de la salud pública de Loreto representa un importante aporte a la lucha contra las enfermedades tropicales, mejorando significativamente la respuesta sanitaria y la calidad de vida de las comunidades afectadas”.

Además de la infraestructura tecnológica, se está capacitando al personal de salud en la correcta entrada de datos al sistema, asegurando la competencia y precisión en el manejo de información.


El acceso a internet en centros urbanos, periurbanos y rurales ha permitido una notificación más adecuada y oportuna de casos de malaria y dengue, asegurando que los datos ingresados sean precisos y completos. 

Esta iniciativa no solo ha mejorado la entrega y notificación de datos epidemiológicos, sino que también ha disminuido las brechas en la calidad de la información, reflejándose en mejores indicadores de salud pública.

(FIN) JCB/MAO


Más en Andina:



Publicado: 26/6/2024