Andina

Loreto: entregan financiamiento por S/ 147,000 a productores forestales no maderables

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:29 | Iquitos, abr. 4.

Dos organizaciones que agrupan a 76 familias productoras de comunidades nativas accedieron al financiamiento de 147,000 soles del fondo Agroperú de Agrobanco, para actividades de aprovechamiento sostenible de diversos recursos del bosque.

Los beneficiarios de esta iniciativa incluyen a la Cooperativa Agraria Achuar Shakaim, especializada en la producción de cacao criollo, chocolates, sangre de grado, ungurahui, aguaje, cocona criolla, ají charapita y miel de abeja. Estos productos son cultivados y elaborados por comunidades nativas del distrito de Andoas, provincia Datem del Marañón. 

Ellos recibieron un financiamiento de 90,000 soles, lo que tendrá un impacto positivo en 45 pequeños productores asociados, provenientes de 14 comunidades nativas, y beneficiará a un total de 60 familias y 300 personas en el grupo familiar.

Asimismo, la Asociación de Conservación de Recursos Naturales – Veinte de Enero (Acorena - VDE), dedicada al aprovechamiento sostenible, transformación y generación de valor agregado del aguaje, incluyendo la producción de aceite, jabones, pulpa, entre otros productos destinados tanto al mercado local como nacional.

Esta asociación obtuvo un financiamiento de 57,000 soles, destinado a reactivar las economías de 19 pequeños productores, que implica un beneficio de 16 familias y un total de 80 personas en el núcleo familiar.



Es relevante destacar que es la primera ocasión en que Agrobanco realiza un desembolso en beneficio de las comunidades nativas de la región, representadas en sus productores. Este logro ha sido posible gracias al respaldo y colaboración del Serfor, la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto, la jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria del Sernanp, así como del Proyecto Forest+, de USAID y el Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Todas estas instituciones se han unido para apoyar a pequeños productores organizados, con el fin de que, a través del acceso a este tipo de créditos, se formalicen y desarrollen cadenas productivas forestales y de fauna silvestre. Así, se busca contribuir a mejorar la calidad de vida de sus familias y las comunidades a las que pertenecen. 


Más en Andina 




(FIN) NDP/VDV/MAO

Publicado: 4/4/2024