Representantes de cinco áreas naturales protegidas de Loreto expusieron sus necesidades de investigación para implementar sus planes maestros en el marco del proyecto ‘Ciencia y Gestión Efectiva de Áreas Naturales Protegidas del Perú’.
Dicha iniciativa es promovida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), junto a la Universidad Wake Forest University, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Colorado con el respaldo de la Fundación Gordon and Betty Moore

En este contexto, se desarrolló en Iquitos el segundo Taller Construcción de Alianzas Regionales para la Coordinación Científica.
En este encuentro, especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana analizaron, junto a los gestores de las áreas naturales protegidas, temas prioritarios y nuevas oportunidades de colaboración.
“Este espacio es clave para acercar la ciencia a la gestión de nuestras áreas protegidas y tomar decisiones basadas en evidencia”, señaló Alfredo Neyra, director de Uso Sostenible de Recursos Naturales del Sernanp.

Edgar Vicuña, subdirector de Gestión de Información Estratégica e Investigaciones, resaltó que, con la realización de este taller, “Loreto se convierte en un referente regional donde la academia y los gestores trabajan juntos por la conservación”.
El próximo encuentro de este tipo se realizará en octubre. En él se conocerán los avances y consensos logrados.
(FIN) NDP/FGM
JRA
Más en Andina:
Publicado: 2/9/2025