Veinticinco comunidades nativas amazónicas de Loreto y seis organizaciones que reúnen a dichos grupos tendrán representación en la Mesa Técnica Multisectorial que se abocará a los temas de desarrollo sostenible y de remediación ambiental en el ámbito del Lote 192.
La Mesa Técnica Multisectorial para el desarrollo sostenible y remediación ambiental en el ámbito del Lote 192 dependerá del Ministerio de Energía y Minas. Su vigencia se prolongará durante 120 días.
El objetivo de este grupo será el de promover el desarrollo sostenible de las 25 comunidades nativas de las cuencas del Tigre, Pastaza y Corrientes. Estas se encuentran ubicadas en las provincias de Loreto-Nauta y Datem del Marañón, del departamento de Loreto.

Comunidades participantes
Las comunidades nativas que participarán en la Mesa Técnica son las de Nuevo Porvenir, Nuevo Andoas, Andoas Viejo, Titiyacu, Alianza Topal, Los Jardines, Pañayacu, José Olaya, Pampa Hermosa, Antioquía, Nueva Nazareth, Sauki, Nueva Jerusalén, y 12 de Octubre. Cada una de ellas tendrá un representante.

Igual representación tendrán las comunidades de Vista Alegre, Andrés Avelino Cáceres, San Juan de Bartra, Nuevo Remanente, El Salvador, Marsella, Teniente Ruiz, Betania, Centro Arenal, Nuevo Canaán y Nueva Alianza Capahuariyacu.
Completan la conformación de esta mesa técnica organizaciones que agrupan a comunidades nativas amazónicas. Estas son la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), la Organización Interétnicas del Alto Pastaza – Andoas (Oriap) y la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Feconacor).
También participan representantes de la Federación Indígena Quechua del Alto Pastaza Andoas (Fedinapa), otro de la Organización de Pueblos Indígenas Kichwas, Amazónicos Fronterizos del Perú – Ecuador (Opikafpe) y uno de la Federación de Comunidades Nativas de Tigre (Feconat).
La Mesa Técnica ejecutará un conjunto de acciones articuladas intersectorialmente para reactivar proyectos paralizados o con retrasos en materia de infraestructura en salud, agua y saneamiento, educación y electrificación rural del ámbito del Lote 192.
También se planteará desde esta mesa iniciar la contratación de empresas especializadas para remediar sitios impactados priorizados en este lugar, que, como se sabe, es un campo de extracción de petróleo situado entre los distritos loretanos de Trompeteros y El Tigre, de la provincia de Loreto-Nauta, y de Andoas, del Datem del Marañón.
Crean Mesa Para Desarrollo Sostenible y Remediación Ambiental Del Lote 192 by Fidel Gutierrez
(FIN) FGM
JRA
Más en Andina: