La ciudad de Pucallpa, provincia ucayalina de Coronel Portilloi, soportó el martes 28 de octubre una lluvia de fuerte inensidad que se presentó acompañado de viento frío, cielo cubierto y descenso de temperatura, eventos que marcaron el ingreso del vigésimo quinto friaje del año en la región Ucayali,
“Estamos ante un sistema convectivo que ha generado nubosidad y lluvias. Hay que estar prevenidos y cuidar especialmente a los niños y a los adultos mayores en este nuevo friaje”, explicó Ivo Agüero, subgerente de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.
En su cuenta oficial en X, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) compartió un video donde se aprecia que la
fuerte precipitación afectó Pucallpa, en especial el distrito de Yarinacocha. Remarcó que estos eventos de lluvia estarán acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Informó, asimismo, que en los últimos días la selva sur y centro reportaron lluvias intensas. Precisó que las estaciones de Aguaytía (Ucayali) y Tulumayo (Huánuco) registraron
acumulados de lluvia 85.8 milímetros por día (mm/día) y 54.2 mm/día, respectivamente.
De acuerdo con el Senamhi, este friaje estará acompañado de ráfagas de viento que podrían alcanzar los 45 kilómetros por hora, además de un descenso de la temperatura nocturna entre el miércoles 29 y el jueves 30 de octubre.
Precisó que en las provincias de Atalaya y Púrus, los termómetros podrían registrar valores cercanos a los 17 °C.
Las autoridades piden a la población tomar precauciones ante el descenso de temperatura y las lluvias intermitentes que podrían continuar en las próximas 48 horas. “Estamos realizando monitoreo permanente en los puntos críticos y coordinando con las juntas vecinales para prevenir emergencias”, precisó Agüero.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ucayali emitió una serie de recomendaciones a la población: evitar realizar actividades al aire libre durante las precipitaciones, desplazarse con precaución por calles y carreteras manteniendo las luces encendidas en vehículos y motocicletas, así como reforzar y proteger los techos de las viviendas e identificar zonas seguras de evacuación ante posibles emergencias.
Más en Andina: