Flor Acuña Huamaní es una estudiante de Apurímac que cursa el 5° grado de secundaria y el año pasado expuso su proyecto sobre las tradiciones de su comunidad ante escolares de otras regiones durante el encuentro Tinkuy 2021, que se desarrolló en la modalidad virtual.
A pesar de la virtualidad, las cualidades de Flor se hicieron notar en esa ocasión y fue elegida presidenta del parlamento de escolares, un espacio que ofrece el
Tinkuy para que los estudiantes aporten desde sus diferentes experiencias sobre educación, diversidad y derechos de los niños.
Por esta razón, ella no dudó ni un instante cuando le propusieron venir a Lima para participar del Tinkuy 2022, encuentro presencial que organizará el Ministerio de Educación (Minedu) desde hoy martes 15 al domingo 20 de noviembre en el Centro Vacacional de Huampaní.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/11/15/000912219M.jpg)
Junto a Flor, llegaron a Lima
cerca de 250 estudiantes de costa, sierra y selva de primaria, secundaria y estudiantes adultos de básica alternativa con el objetivo de mostrar sus proyectos sobre los
saberes de sus comunidades y el rescate de sus tradiciones e intercambiar experiencias en un ambiente de empatía y solidaridad.
Asistirán estudiantes de los pueblos originarios awajún, asháninka, kapanawa, shipibo-konibo, ese eja, yanesha, asheninka, cashinahua, jaqaru, murui-muinani, aimara y quechua en sus diversas variantes. También participarán escolares de comunidades afroperuanas (Morropón, Ica y Chincha) y alumnos castellano hablantes de diversas zonas del país.
Voces de la diversidad para mi nueva escuela
Cada año, el Tinkuy desarrolla un tema relacionado con las múltiples expresiones culturales del país. Este año, el Tinkuy 2022 se denomina: “Voces de la diversidad para mi nueva escuela” y en él se expondrán proyectos educativos que fortalecen la identidad cultural de las comunidades.
Con el apoyo de sus docentes, los estudiantes eligen un tema de interés relacionado con alguna actividad o saber de la comunidad, el cuidado del medio ambiente o la salud, para lo cual indagan y elaboran un plan de acción que es presentado a los estudiantes de otras regiones.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/11/15/000912220M.jpg)
Al igual que Flor Acuña, la mayoría de los participantes son líderes en sus escuelas. Por este motivo, el Tinkuy ofrece un espacio para que los escolares deliberen sobre las acciones que contribuyan a mejorar sus aprendizajes, así como sus aportes para una adecuada implementación de las políticas educativas en los diversos contextos del país.
Tinkuy 2022 se inaugura esta tarde, a las 17:30 horas y las actividades e intercambio de conocimientos y prácticas culturales se desarrollarán en el Centro Vacacional Huampaní, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 15/11/2022