Lanzan campaña que busca garantizar atención oportuna para niños con cáncer en Perú

Cada año se diagnostican 1,800 casos de cáncer infantil en el país y alrededor de 400 menores fallecen

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:30 | Lima, set. 11.

En el Perú se registran cerca de 1,800 nuevos casos de cáncer infantil al año, de los cuales aproximadamente 400 niños pierden la vida debido a la falta de diagnóstico temprano o a las demoras en recibir tratamiento.

Frente a esta situación, la asociación Por Un Perú Sin Cáncer y el Colectivo de Cáncer Infantil Perú lanzaron la campaña “No me digas que espere”, con el objetivo de que ningún niño con cáncer se quede sin diagnóstico, sin medicamentos ni sin la oportunidad de luchar por su vida.

La iniciativa busca alertar a los padres de familia sobre los signos y síntomas que podrían estar relacionados con el cáncer infantil —como fiebre persistente, moretones inexplicables, fatiga extrema o inflamaciones— y resaltar la importancia de solicitar exámenes complementarios para un diagnóstico oportuno. 


Además, plantea la necesidad de mejorar la infraestructura en salud, fortalecer la capacitación de pediatras en detección temprana, garantizar el acceso inmediato a los tratamientos y promover una gestión eficiente del presupuesto destinado a esta enfermedad.

Un ejemplo de los retos que enfrenta el sistema se evidenció entre 2024 y 2025, cuando 11 menores diagnosticados con leucemia linfoblástica aguda tuvieron que esperar entre dos y cuatro meses para iniciar su tratamiento con Blinatumomab, lo que redujo de manera crítica sus posibilidades de sobrevivir.

No podemos permitir que la vida de un niño con cáncer dependa de trámites y demoras. Cada año, cientos de familias en el Perú pierden a sus hijos porque no accedieron a un diagnóstico o tratamiento oportuno, a pesar de que existen recursos y presupuesto. Con esta campaña queremos exigir al Estado eficiencia en la atención, pero también recordar a los padres que reconocer los signos de alerta puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Nuestro compromiso como asociación es que ningún niño vuelva a escuchar la palabra ‘espere’ cuando de su salud se trata”, manifestó Karina Pujay, presidenta del Colectivo de Cáncer Infantil Perú.


Como parte de la campaña, se difundirá un spot audiovisual disponible aquí, que muestra cómo los síntomas del cáncer infantil suelen confundirse con enfermedades comunes, retrasando su diagnóstico. Asimismo, se habilitó la página web www.nomepidasqueespere.com, donde las familias podrán encontrar información clave, orientación legal y mecanismos para denunciar vulneraciones a los derechos de los pacientes oncológicos.

Las instituciones convocan a las autoridades, profesionales de la salud y ciudadanía en general a sumarse a esta causa y a trabajar de manera conjunta para garantizar que ningún niño con cáncer en el Perú deba esperar por la atención que necesita.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 11/9/2025