Lambayeque: en sitio arqueológico Pampas de Reque realizarán mañana jornada de limpieza

La actividad a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura está abierta para toda la ciudadanía

El sitio arqueológico Pampas de Reque concentra restos de construcciones y artefactos correspondientes a diversas fases de la civilización Lambayeque, que se desarrolló entre el 1000 a. C. y el 1400 d. C.

El sitio arqueológico Pampas de Reque concentra restos de construcciones y artefactos correspondientes a diversas fases de la civilización Lambayeque, que se desarrolló entre el 1000 a. C. y el 1400 d. C.

16:31 | Chiclayo, nov. 27.

Con el propósito de proteger y poner en valor el patrimonio histórico de la región, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque realizará este viernes 28 de noviembre una jornada de limpieza en el sitio arqueológico Pampas de Reque, ubicado en el distrito de Reque.

Esta acción, programada desde las 8:00 de la mañana forma parte de la estrategia nacional de participación ciudadana “Patrimonio limpio y activo, cuidando juntos nuestro legado cultural”, impulsada por el Ministerio de Cultura. 


El objetivo principal es promover la protección, conservación y valoración del patrimonio cultural mediante el trabajo conjunto entre la comunidad, instituciones públicas, el sector privado y organizaciones sociales.

La jornada contará con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Reque, que se suma a este esfuerzo para asegurar el adecuado cuidado de este importante vestigio arqueológico, considerado uno de los testimonios más significativos de la riqueza histórica de Lambayeque.


Un sitio clave para comprender la civilización Lambayeque

El sitio arqueológico Pampas de Reque concentra restos de construcciones y artefactos correspondientes a diversas fases de la civilización Lambayeque, que se desarrolló entre el 1000 a. C. y el 1400 d. C. Entre sus elementos más destacados se encuentran:

- Pirámides truncas y plataformas de adobe, utilizadas con fines ceremoniales y administrativos, que evidencian la compleja organización política y religiosa de la época.

- Áreas funerarias, donde se han encontrado tumbas acompañadas de ofrendas de metales, cerámicas y textiles.
Objetos de metal y cerámica, elaborados por hábiles orfebres y artesanos Lambayeque, reconocidos por sus piezas policromadas y trabajadas en oro y cobre.

- Sistemas hidráulicos, como canales y depósitos de agua, que revelan el avanzado conocimiento en ingeniería hidráulica desarrollado en un entorno árido.

- Murales y arte decorativo, con representaciones de escenas cotidianas, deidades y figuras mitológicas que reflejan la cosmovisión de esta cultura ancestral.

Llamado a la participación

Las autoridades de la DDC–Lambayeque invocaron a la ciudadanía a participar activamente en esta actividad, destacando que cualquier persona puede sumarse sin importar su edad o experiencia previa. “Solo se necesita la voluntad de cuidar y valorar el legado histórico que nos pertenece a todos”, manifestaron.

La preservación de Pampas de Reque es esencial no solo para Lambayeque, sino para todo el país, pues permite comprender la grandeza cultural, tecnológica y espiritual de los antiguos habitantes del norte del Perú. Actividades como esta garantizan que las futuras generaciones continúen aprendiendo y apreciando su historia.

Más en Andina: 


(FIN) SDC/TMC
JRA


Publicado: 27/11/2025