Lambayeque: Museo de sitio Chotuna-Chornancap celebra 16 años de historia y compromiso

Este 19 de septiembre el museo de sitio Chotuna - Chornancap, ubicada a 10 kilómetros de la ciudad de Lambayeque, celebra 16 años de creación con diversas actividades. ANDINA/Difusión

Este 19 de septiembre el museo de sitio Chotuna - Chornancap, ubicada a 10 kilómetros de la ciudad de Lambayeque, celebra 16 años de creación con diversas actividades. ANDINA/Difusión

13:53 | Chiclayo, set. 17.

El Museo de Sitio Chotuna – Chornancap, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Lambayeque, celebrará este 19 de septiembre su décimo sexto aniversario, reafirmando su papel como guardián del patrimonio cultural y como punto de encuentro entre la memoria ancestral y la vida comunitaria.

Desde su inauguración en 2009, el museo ha consolidado su misión de fortalecer la identidad cultural de la región y poner en valor el complejo arqueológico Chotuna – Chornancap, considerado uno de los más representativos de la cultura Lambayeque.



Actividades conmemorativas


El director del museo de sitio, Marco Fernández Manayalle, adelantó una nutrida agenda de actividades culturales y educativas para celebrar la fecha junto a la comunidad y aliados estratégicos.

El programa incluye:

Juramentación del Patronato de Apoyo al Museo Chotuna – Chornancap.

Talleres de tejido en telar de faja a cargo de las artesanas Ceterni.

Presentaciones artísticas de marinera, festejo y canto.


La estampa estudiantil “La Sacerdotisa de Chornancap”, presentada por la I.E. 10908 Naylamp del caserío Bodegones.

“Este aniversario nos permite una mayor integración con la comunidad e instituciones, con miras a garantizar la sostenibilidad social y económica del sitio arqueológico”, señaló Fernández.

Por su parte, Carlos Wester La Torre, director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, destacó la importancia del museo en la protección del patrimonio arqueológico, la preservación de los saberes ancestrales y el impulso al desarrollo de los once caseríos vecinos.

Un espacio de identidad y cultura viva


El museo fue construido en 2006 gracias al apoyo de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, el programa social Construyendo Perú y la entonces Unidad Ejecutora N.º 111 Naylamp. Abrió sus puertas al público el 19 de septiembre de 2009.


Hoy, además de ser un centro de investigación y conservación, ofrece a los visitantes experiencias únicas, como la recreación del desembarco de Naylamp y exposiciones con hallazgos arqueológicos del complejo.

El recinto atiende de lunes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., con ingreso gratuito el primer domingo de cada mes gracias al programa nacional Museos Abiertos. Por su aniversario, este jueves 19 la entrada será libre para todo el público.

Huaca Chotuna: legado ancestral


Como parte de la visita, los asistentes podrán recorrer la majestuosa Huaca Chotuna, centro ceremonial de la cultura Lambayeque (siglos IX al XV d.C.), conformada por plataformas y pirámides de adobe que reflejan la sofisticación arquitectónica de la época.


En este espacio arqueológico se han descubierto tumbas, ofrendas, cerámica decorada y relieves que revelan la cosmovisión, creencias y costumbres de la civilización Lambayeque. Estos hallazgos continúan siendo objeto de estudio para comprender la riqueza de las culturas precolombinas del Perú.

Invitación a la comunidad


La institución hace un llamado a la ciudadanía a participar en todas las actividades programadas, fortaleciendo así el vínculo entre el patrimonio histórico y la vida comunitaria.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 17/9/2025