Lambayeque: Museo Afroperuano de Zaña presenta colección de 30 tambores de matriz africana

Museo Afroperuano de Zaña presenta colección de 30 tambores de matriz africana. ANDINA/Difusión

Museo Afroperuano de Zaña presenta colección de 30 tambores de matriz africana. ANDINA/Difusión

16:32 | Chiclayo, nov. 25.

El frontis del Museo Afroperuano de Zaña, en la región Lambayeque será escenario este jueves 27 de un hecho cultural sin precedentes: la presentación de la primera y única colección de 30 tambores grandes de matriz africana en el Perú, elaborados en tronco ahuecado y cubiertos con cuero, instrumentos que evocan el legado artístico y espiritual de los antiguos pueblos afrodescendientes que habitaron el valle de Zaña.

Lo informó en diálogo con la Agencia Andina, el director del Museo Afroperuano de Zaña, Luis Rocca Torres, quien indicó que la actividad forma parte del 462° aniversario de la Fundación Española de Zaña y será completamente gratuita y abierta al público.


“Niños, jóvenes, adultos, artistas, visitantes nacionales y extranjeros podrán tocar libremente los tambores, considerados un puente cultural entre África y el norte peruano. Nadie está excluido. Es un momento de unión, de identidad y de libertad de nuestro pueblo", destacó el director del museo, Luis Rocca Torres.

Un evento sin precedentes en la historia del país


Mencionó que es la primera vez en la historia del Perú que se exhibe una colección de esta magnitud. “Los tambores, de diversos tamaños y sonoridades, serán colocados en plena vía pública bajo un toldo preparado para recibir a delegaciones escolares, artistas, investigadores, agrupaciones culturales e instituciones educativas que ya confirmaron su presencia”, aseguró.

Niños del Colegio Primario 10020 de Zaña también participarán para fortalecer su identidad desde temprana edad y dar continuidad a las tradiciones musicales locales.

Museo Afroperuano en crecimiento


Por otra parte, Luis Rocca, informó que el Museo Afroperuano de Zaña vive un notable incremento de visitantes. “Solo este año han llegado delegaciones de universidades y colegios de Trujillo, Pacasmayo, Piura y otras regiones, motivadas por el valor patrimonial de sus colecciones musicales y su renovadas salas de exposición”, anotó.


Refirió que actualmente el museo ahora cuenta con ocho salas de exposición, entre ellas una nueva sala dedicada a la religiosidad, con fotografías del recorrido del Papa León XIV por la cuenca de Zaña (Lagunas, Zaña, Cayaltí y Oyotún) y material histórico sobre Santo Toribio de Mogrovejo, quien murió en esta localidad en 1606. Además, se han incorporado nuevas salas de instrumentos antiguos de América Latina y África, lo que incrementa el atractivo para turistas y peregrinos, especialmente de cara al Jubileo 2025.

El museo atiende todos los días, de 9:30 a. m. a 5:00 p. m.

Organización y padrinazgo


El evento es organizado conjuntamente por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) y el Museo Afroperuano de Zaña. Son padrinos de la actividad: Luzmila del Carmen Cossio Aguilar (representando a Zaña), Gonzalo Andrés Amaro Saldarriaga, director de la Escuela de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos – USAT.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO
JRA

Publicado: 25/11/2025