Lambayeque: libro detalla resultados de investigaciones en el Complejo Arqueológico Túcume

La Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque presentó el libro virtual "Túcume y el Templo de la Piedra Sagrada" que resume los trabajos de investigación realizadas en el Templo de la Piedra Sagrada del Complejo Arqueológico Túcume.

La Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque presentó el libro virtual "Túcume y el Templo de la Piedra Sagrada" que resume los trabajos de investigación realizadas en el Templo de la Piedra Sagrada del Complejo Arqueológico Túcume.

11:49 | Chiclayo, mar. 26.

"Túcume y el Templo de la Piedra Sagrada" se titula el libro digital publicado por la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque que resume los resultados de las investigaciones científicas realizadas durante ocho años por el Proyecto Arqueológico Túcume en el Templo de la Piedra Sagrada del citado sitio arqueológico ubicado en la región Lambayeque.

Así lo informó el Ministerio de Cultura resaltó que esta publicación brinda información sobre una estructura en cuyo alrededor se depositaron ofrendas, incluyendo la presencia de los conquistadores chimú e inca.



“El libro presenta los resultados de las investigaciones científicas realizadas durante ocho años por el Proyecto Arqueológico Túcume, en el Templo de la Piedra Sagrada, acercándonos al conocimiento de su impresionante historia, arquitectura religiosa y a la diversidad de ofrendas votivas asociadas al lugar”, aseveró la directora del Museo de Sitio Túcume, Bernarda Delgado Elías.

Por su parte, el director de la Unidad Ejecutora 005, Carlos Wester La Torre, precisó que esta labor editorial plasma los resultados de investigaciones en el Complejo Arqueológico Túcume. Señaló que el objetivo es acercar al lector a importantes hallazgos arqueológicos como el Templo de la Piedra Sagrada, el cual proporciona información sobre la arqueología peruana.


“Este libro es una contribución fundamental para el entendimiento de nuestro pasado prehispánico y, debe ser entendido como un insumo para nuestra arqueología, pues permitirá conocer sobre la forma arquitectónica de un templo antiguo y la historia que existe detrás de ello”, subrayó.


El libro proporciona información sobre un contexto único en la arqueología peruana, relacionado con una estructura alrededor de la cual se han depositado ofrendas durante todo el tiempo que estuvo en uso, incluyendo la presencia de los conquistadores chimú e inca. Este edificio, aunque pequeño, muestra por primera vez en el norte peruano la forma arquitectónica de un templo, asociado con ofrendas diversas, incluyendo la vida de seres humanos, con la expresión más valiosa de aquello que puede ser ofrecido a los dioses.

Este libro se encuentra disponible en la colección virtual de libros que ofrece la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, y puede ser descargado gratuitamente a través de: https://www.gob.pe/institucion/naylamp/informes-publicaciones/6346665-tucume-y-el-templo-de-la-piedra-sagrada gracias al auspicio de Tokyo Broadcasting System (TBS) de Japón.

La publicación cuenta con la participación editorial de reconocidos estudiosos como Marla Toyne, Arabel Fernández, David Diestra, Félix Gutiérrez, Bernarda Delgado, Fátima Gutiérrez y Alfredo Narváez, investigador principal del sitio, en quien recayó también la edición general de este libro.


El libro editado por el Museo de Sitio Túcume, a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, está dedicado al Ecomuseo de Túcume y a los maestros curanderos de la comunidad de Lambayeque y del norte del país

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 26/3/2025