Andina

Lambayeque envía muestras a Lima de tres pacientes para determinar si murieron por dengue

Se incrementan los casos de dengue en Lambayeque, en lo que va del año ya suman cerca de 2,700 afectados por enfermedad. Foto: ANDINA/difusión.

Se incrementan los casos de dengue en Lambayeque, en lo que va del año ya suman cerca de 2,700 afectados por enfermedad. Foto: ANDINA/difusión.

07:31 | Chiclayo, may. 3.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque remitió a Lima las muestras de tres pacientes para que sean analizadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) y determinar si fallecieron a consecuencia del dengue, una enfermedad que afecta a esta zona del país.

A la fecha, Lambayeque reporta un total de 2,694 casos de esta enfermedad, informó el titular de la Geresa Lambayeque, Jaime Nombera.


Puntualizó que anteriormente el foco de atención por contagios de dengue se concentraba en Motupe (449 casos) y Tumán (más de 400), hoy el problema está en el distrito de Chiclayo con 690 casos, por su densidad poblacional, por lo cual se están intensificando las acciones de fumigación en zonas ya delimitadas para eliminar al zancudo transmisor.

El funcionario indicó que se han reportado tres muertes por posible dengue en los hospitales, dos mujeres de 45 años y uno de 18 años, a quienes les han sacado las muestras correspondientes que han sido enviadas al Instituto Nacional de Salud, para determinar científicamente si fallecieron por este mal, aunque adelantó que una de ellas no tenía prueba de laboratorio, por lo tanto no hay información fidedigna sobre ello.

Nombera advirtió que los pacientes que tienen otras enfermedades posibilitan la forma grave del dengue (hemorrágico), como la paciente de 45 años de Tumán que tenía infección al tracto urinario y diabetes mellitus. Explicó que los grupos etáreos más recurrentes corresponden a menores de 5 años, jóvenes de 19 años y adultos hasta los 45 años.


Nombera informó que el zancudo Aedes Aegypti tiene un comportamiento intradomiciliario (está dentro de la casa), reposa ciertas horas y sale en la mañana para hacer la picadura.

Nosocomios saturados


Por otro lado refirió que las emergencias de los hospitales están saturadas con pacientes con dengue, y por ahora no hay ningún caso grave reportado en UCI.

Sostuvo que la mayor parte de casos de dengue que llegan a los nosocomios puede ser manejada por el primer nivel de atención, y esto depende fundamentalmente del criterio médico, por eso que están capacitando a los galenos y enfermeras de este nivel a fin de uniformizar el criterio del manejo del dengue.


“No todos los pacientes tienen que ser hospitalizados, pero eso depende de que acudan oportunamente para que le tomen la muestra, pero también depende del criterio del médico”, apuntó. 

Por último manifestó que continuarán las jornadas de fumigación casa por casa y en las instituciones educativas de esta localidad. 

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO
GRM

Publicado: 3/5/2023