Lambayeque: disminuye mortalidad materna en lo que va de 2023 respecto a años anteriores

Gore lanza la Semana de la Maternidad Saludable segura y voluntaria del 22 al 30 de mayo próximo

La Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria se llevará a cabo desde mañana 22 al 30 de mayo en toda la región. ANDINA/archivo

La Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria se llevará a cabo desde mañana 22 al 30 de mayo en toda la región. ANDINA/archivo

18:00 | Chiclayo, may. 21.

En lo que va del 2023 se han reducido en Lambayeque las muertes maternas en comparación con años anteriores, informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa) a través de Ángela Ortiz Araujo, integrante del equipo de la estrategia de salud sexual y reproductiva.

La licenciada Ortíz Araujo, obstetra de profesión , precisó que en los años 2020, 2021 y 2022 se registraron 26, 38 y 22 muertes maternas respectivamente. En lo que va del 2023, se  han reportado 4 solo en el mes de enero.

La información fue dada a conocer  durante el lanzamiento de la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria, que se llevará a cabo desde mañana 22 al 30 de mayo en toda la región. 


“En la misma semana epidemiológica, en comparación al año pasado, se ha disminuido un caso de muerte materna. Por otro lado, en años anteriores, en la misma fecha, los casos registrados eran mayores. Vemos esta disminución y tenemos como objetivo terminar el presente año reduciendo la mortalidad materna a nivel regional”, sostuvo Ortiz Araujo.

En esa línea, refirió que se ha programado la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria del 22 al 30 de mayo con el lema “Desde el primer latido, inicia control sin olvido”, que busca promocionar los diferentes servicios gratuitos que se ofrecen a las mujeres en edad fértil y gestantes, para un embarazo y parto sin riesgos para la salud de la madre.

Nuestra meta para el 2023 es atender 17,500 gestantes a nivel regional, quienes deben acudir a su centro de salud para brindarles el paquete de atención integral como la suplementación con hierro, análisis de laboratorio, identificar signos de peligro y ser atendidas por los servicios de medicina, nutrición, psicología y odontología”, agregó la especialista.


En el presente año ya han sido atendidas 3,520 gestantes en los diferentes establecimientos de salud de la región, de las cuales, 320 fueron adolescentes, que representa el 9.8 %. 

Las autoridades de salud invocaron que ante la sospecha de embarazo, acudir al centro o puesto de salud más cercano para recibir el paquete completo de atenciones.

(FIN) SDC/JCB/TMC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 21/5/2023