Lambayeque: 10 distritos reportan afectaciones por lluvias y activación de quebradas

Las lluvias intensas y activación de quebradas causaron cuantiosos daños en 10 distritos de la región Lambayeque. Foto: ANDINA/difusión.

Las lluvias intensas y activación de quebradas causaron cuantiosos daños en 10 distritos de la región Lambayeque. Foto: ANDINA/difusión.

06:54 | Chiclayo, abr. 1.

Un total de diez distritos de la región Lambayeque reportan afectaciones por las lluvias intensas y activación de quebradas registradas el último fin de semana, especialmente en las zonas andinas de esta parte del país.

La responsable encargada del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, Cristina Huamanchumo, informó el impacto de las recientes lluvias y la activación de quebradas en la región, pues la situación se  ha presentado crítica, y el trabajo de respuesta ha sido constante.


"Trabajamos las 24 horas a fin de evaluar y mitigar los daños", comentó, destacando la intransitabilidad en la carretera entre Olmos y Mórrope, donde se emprenden labores de limpieza y encauzamiento en el río Olmos.


Entre los distritos afectados, Chongoyape ha visto una mejora, ya que el caudal disminuyó y la circulación vehicular se normalizó por el badén Juana Ríos. Sin embargo, en Zaña el colapso del puente, de las alcantarillas, ha dejado a familias en una situación complicada, aunque se cuenta con un puente alternativo que, lamentablemente, requiere de un tiempo considerable para el traslado.

La situación en el ámbito educativo también es preocupante. La gerencia regional de Educación ha reportado daños en varias instituciones, incluyendo una escuela inicial en el centro Totoras (Incahuasi), que está al borde del colapso. "Coordinamos para realizar la limpieza y evaluar si se pueden reanudar las clases presenciales", añadió.

A pesar de que las lluvias han cesado temporalmente, el COER continúa trabajando en la rehabilitación de caminos y en la atención a las comunidades afectadas. "Los gobiernos locales están utilizando maquinaria proporcionada por el gobierno regional para facilitar el acceso y la recuperación", explicó.

Mencionó que el puente San Lorenzo, hasta Chilaque (Kañaris), se encuentra colapsado, y se hacen esfuerzos para restablecer el tránsito. Sin embargo reconoció que la falta de medidas preventivas en el pasado ha contribuido a la magnitud de los daños actuales.

En cuanto a los daños materiales, se estima que alrededor de 80 viviendas han sido afectadas, según el registro del Sistema Nacional  de Información para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad). "Estamos en proceso de evaluación y esperamos tener cifras más precisas en las próximas horas", indicó.

La situación es crítica, pero las autoridades trabajan arduamente para brindar ayuda humanitaria a los afectados. "Estamos trasladando asistencia a las comunidades más impactadas", concluyó Huamanchumo, reafirmando el compromiso del COER en la atención de esta emergencia.


A medida que la región se recupera es fundamental que se implementen medidas preventivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La colaboración entre las autoridades locales y regionales será clave para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Lambayeque.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO
GRM

Publicado: 1/4/2025