Andina

La Perla de Los Andes: Tarma ofrece aventura, devoción, cultura y hermosas flores

La Gruta de Guagapo es uno de los hermosos atractivos nacional de Tarma que cautiva a los turistas que van en busca de destinos de aventura. ANDINA/Difusión

08:07 | Tarma, Junín, dic. 8.

Por Kiara Ríos, enviada especial

Tarma, en la hermosa región Junín, es el lugar propicio si deseas vivir innumerables experiencias. Para empezar, la cálida bienvenida de su gente, la exquisita gastronomía y los cautivantes escenarios naturales que albergan historias que terminarán por enamorarte más del Perú.

Su inmenso cielo azul en complicidad con las nubes blancas y las imponentes montañas que la rodean, logran una composición perfecta que te harán sentir literalmente en el paraíso.



A solo unos pasos de la plaza de Armas, el visitante encontrará la catedral de Santa Ana. En lo alto de esta edificación, de estilo neoclásico, llaman la atención dos relojes gigantescos.



Lugar de devoción


Una parada obligatoria es el Santuario del Señor de Muruhuay. Durante esta travesía a 11.1 kilómetros al noreste de Tarma, hay estrechas calles y pintorescas casas adornadas por una gran multitud de flores que bailan al compás del viento.


Varios devotos parecen recibirnos en medio de cantos y alabanzas al Señor de Muruhuay. En quechua significa “casa de la viruela”.


Si es la primera vez que visitas este templo, tendrás la oportunidad de pedir tres deseos.


Son miles los peregrinos del Perú y el extranjero que llegan para venerar y pedir milagros a la imagen que se conserva en ese templo y cuya devoción surgió hace unos 200 años.

La gruta que llora


Luego, nos tocó estar en las alturas. Para ser exactos, a 3,534 metros sobre el nivel del mar en el distrito de Palcamayo, lugar donde se ubica la Gruta de Guagapo, la cueva más profunda de Sudamérica.


Un sendero lleno de vegetación de múltiples colores y pequeños caminos de agua conducen hacia este precioso lugar.

Nos aproximamos a una gran cueva con una boca de 20,5 metros de alto por 30 metros de ancho y 3,050 metros de profundidad. En su interior se aprecian antiguas pinturas rupestres y variadas espeleoformas.

En el descenso, de esta caminata, el viajero puede disfrutar de la sabrosa pachamanca, el cuy chactado y la trucha. Tarma, conocida también como el Valle de las Flores, te espera con los brazos y corazones abiertos para hacer que tu visita sea inolvidable.


Cuna de artesanos


En San Pedro de Cajas, se destaca el tejido de los tapices con motivos paisajísticos y humanos (rostros). Es una tradición familiar.

Los visitantes pueden ingresar a los talleres para observar la elaboración de los productos que se exportan al extranjero. Para los tapices, mantas y demás, se usan fibras de algodón, lana de alpaca y oveja teñidos naturalmente.


Bautizada como “La Perla de los Andes” por el sabio Antonio Raimondi, esta ciudad se ubica a seis horas de Lima. Además, es un punto estratégico que comunica la sierra con la selva.

Más en Andina:

(FIN) DOP/MAO
JRA

Video: Tarma: aventura, emoción y cultura
portada
Publicado: 8/12/2022