14:47 | Trujillo, ene. 26.
El esfuerzo oportuno desplegado por los profesionales de salud en las provincias de Pataz y Julcán, en la sierra de la región La Libertad, logró salvarles la vida a dos madres gestantes, pese a todas las limitaciones de infraestructura y equipos, así como inclemencia del clima.
En el caserío La Unión, en el distrito de Huaso, provincia de Julcán, una
mujer de 45 años de edad tenía 36 semanas de gestación y presentaba una hemorragia que alarmaba a los familiares.
Ellos comunicaron del hecho a la obstetra del puesto de salud del lugar y la profesional advierte que es un cuadro clínico de riesgo, por lo que de inmediato se puso en contacto con el jefe de la Microred de Huaso, William Garcén Navarro, quien se trasladó hasta la vivienda de la paciente, ubicada a unos 55 minutos.

Con ayuda de un ecógrafo portátil (similar a un equipo celular), el médico determinó que el cuadro clínico era grave. El bebé que crecía en su vientre había muerto (óbito fetal), presentaba desprendimiento prematuro de placenta, un cuadro de preeclampsia severo y la hemorragia seguía imparable.
Ante esto, el médico suministra los medicamentos apropiados para estabilizarla y comunicar el hecho al director ejecutivo de la Red de Salud Julcán, Henry Guanilo Che, quien coordina la referencia urgente con su similar de la Red de Salud Santiago de Chuco, Lenin Rodríguez.
El funcionario explica que es por cercanía, pues dice que había que ganar tiempo. El hospital santiaguino está a solo dos horas de Huaso, mientras que Julcán a cuatro y Trujillo a seis.
“Nuestro agradecimiento al director de la red vecina y a todo el equipo médico y asistencial que nos brindó el apoyo oportuno”, expresa Guanilo Che.

Garcés Navarro alista el traslado en la ambulancia y parten por una trocha carrozable. Cerca de las 22:30 de la noche la paciente ingresa al quirófano del hospital de Santiago de Chuco.
El equipo de salud de la Microrred de Julcán, integrado por la obstetra Dámaris Miniano Acevedo, el enfermero Wilmer Saavedra Vidal, la técnica Mercedes Valle Valdivieso y el chofer Víctor Burgos Álvarez respira tranquilidad.
La intervención quirúrgica tardó hora y media. Al término del acto médico deciden referir a Trujillo, para evitar eventuales complicaciones. De inmediato lo embarcan en la ambulancia de Huaso y hasta Agallpampa, donde es trasladada a una ambulancia del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (Samu) de la Gerencia Regional de Salud.
A las 5:00 horas la paciente ingresa al hospital Víctor Lazarte Echegaray de EsSalud, acompañada del médico Garcés Navarro, quien asegura que ingresó estable al nosocomio. Actualmente Vásquez Cruz está fuera de peligro y se recupera de manera favorable.

“Esta fue nuestra primera prueba de fuego del año 2024 y hemos salido airosos, gracias al
profesionalismo del personal de salud, su predisposición, vocación de servicio y sentido de pertenencia con la institución. Felicito a todo el equipo de la Microrred por el esfuerzo desplegado”, expresa con efusividad Guanilo Che.
La coordinadora de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, Milagros More Villafuerte, dice que la paciente tiene seguro de EsSalud, pero cuando ocurre una emergencia se tiene que actuar en procura de salvar la vida del paciente, luego se regulariza los aspectos administrativos y económicos.
“Nuestro reconocimiento a todo el personal de la Microrred por el deber cumplido, pues actuaron con premura y de manera oportuna. Seguimos en alerta”, puntualiza la obstetra.
Tayabamba
En el hospital provincial de Tayabamba, en la provincia de Pataz, el equipo de emergencia y asistencial logró salvar la vida de una mujer con 39 semanas de gestación.
La paciente llegó desde el lejano distrito de Ongón con complicaciones de parto por tener feto grande, pero los profesionales lograron realizar el proceso con éxito salvando al bebé y derivar a la paciente al Hospital Regional Docente de Trujillo debido a su estado.
Según la Red de Salud de Pataz, el Puesto de Salud de Ongón no cuenta con el nivel de categoría para atención de parto. Por ello, el personal de salud brindó las atenciones necesarias para trasladar a la gestante al Hospital Provincial de Tayabamba.
Más en Andina:
(FIN) LPZ/MAO
Publicado: 26/1/2024