La Libertad asegura continuidad de la tercera etapa de Chavimochic tras decisión del TC

Jueces negaron demanda de acción de amparo a Empresa que exige titularidad de 72,876 ha de terrenos del Estado

El procurador regional, Pedro Armas Plasencia, calificó la resolución como “histórica”, ya que garantiza la ejecución del canal madre de la III etapa del proyecto sin trabas legales.

El procurador regional, Pedro Armas Plasencia, calificó la resolución como “histórica”, ya que garantiza la ejecución del canal madre de la III etapa del proyecto sin trabas legales.

21:26 | Trujillo, set. 17.

El Tribunal Constitucional (TC) declaró improcedente la demanda de amparo presentada por la Empresa Agrícola Chicama, que buscaba anular la adjudicación y registros del predio “Puente de Tablas”, de 72,876 hectáreas en Ascope, región La Libertad. Con esta decisión, los terrenos quedan en firme titularidad del Estado, a través del Gobierno Regional La Libertad y el Proyecto Especial Chavimochic (PECH).

El procurador regional, Pedro Armas Plasencia, calificó la resolución como “histórica”, ya que garantiza la ejecución del canal madre de la III etapa del proyecto sin trabas legales. “Ahora podemos cancelar las partidas duplicadas y asegurar la viabilidad técnica y jurídica de la obra de irrigación más importante del país”, refirió.


Ampliación frontera agrícola

A su turno, el gerente del PECH, Jhon Cabrera, destacó que el fallo sienta un precedente nacional en defensa de los intereses del Estado. “Se ha protegido el patrimonio de todos los peruanos. Con este avance, la III etapa permitirá ampliar la frontera agrícola en más de 63,000 hectáreas, optimizar el riego en otras 48,000 y generar más de 150,000 empleos directos y formales. Asimismo, el país recibirá más de US $2,000 millones en agroexportaciones”, precisó.



La III etapa de Chavimochic es considerada la obra de irrigación más relevante del Perú, pues beneficiará a los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, además de garantizar agua potable para Trujillo y generar energía hidroeléctrica limpia.

Actualmente, el consorcio LSH–PINI, contratado por Proinversión, viene actualizando los estudios de costos e ingeniería bajo la supervisión del PECH. Este avance jurídico representa un paso decisivo para destrabar la inversión y consolidar a La Libertad como epicentro agroexportador del país.

El gerente del PECH agradeció el respaldo de la Procuraduría Regional, del equipo legal del proyecto y el apoyo político del gobernador César Acuña, así como de la comunidad y organizaciones que acompañaron el proceso.

Más en Andina:  


(FIN)  LPZ/TMC

Publicado: 17/9/2025