Por Ronny Isla IsuizaEl Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) maneja dos alternativas para poner en funcionamiento el servicio ferroviario que conecte Lima y Chosica con el material rodante que actualmente se encuentra en posesión de la Municipalidad Metropolitana de Lima tras recibir la donación de la empresa estadounidense Caltrain.
Ambas opciones fueron presentadas el jueves por el especialista ferroviario del MTC, Renso Gilio, durante el “III Foro Ciudades inteligentes: Metros y trenes de Cercanía para Lima”. En el evento, el representante del MTC dijo que las dos alternativas “se pueden operar”.
Renso Gilio en el momento de su exposición. Foto: Ronny Isla
La primera alternativa plantea una conexión directa de ambos puntos, es decir, sin paradas durante el viaje, con el empleo de siete trenes (conformados por 1 locomotora y 5 vagones cada uno). Se utilizaría la infraestructura actual de la vía, manteniendo los 54 cruces actuales, los que serían regulados por una nueva Policía ferroviaria.
“Es la propuesta más rápida porque no requiere mucha inversión ni infraestructura”, comentó Gilio, quien adelantó que en este escenario el operador sería el concesionario de la vía férrea. Se plantea que sean 10 viajes unidireccionales diarios: 5 en la mañana de Chosica a Lima, con intervalos de 30 minutos; y 5 por la tarde de Lima a Chosica. La puesta en marcha tomaría un año.
Segunda opción para habilitar el tren Lima-Chosica
La alternativa N°2 propone el uso de 17 trenes e implica la aplicación de un sistema de señalización y bloqueo automático ETCS, la habilitación de dos vías en el 70% del trayecto, además de la segregación del 100% de la línea férrea. También se plantea construir 11 paraderos y reducir de 54 a 32 el número de cruces, los cuales estarían automatizados. Y se construirán 17 puentes peatonales.
En los trenes donados por Caltrain los pasajeros solo pueden ir de pie
Con estas condiciones se podrían realizar 74 viajes cada 15 minutos y transportar hasta 92.500 pasajeros todos los días (frente a los 12.500 usuarios de la opción N° 1).
En ambas alternativas, se ha planteado intervenir los coches de la Municipalidad de Lima para reconfigurar la disposición de los asientos, a fin de permitir de que los usuarios también viajen de pie y, por lo tanto, aumente su capacidad.
La implementación de esta alternativa llevaría 3 años.
Más en Andina
(FIN) RAI/RRC
Publicado: 27/11/2025