Andina

‘La diversidad es lo nuestro’: reconocerán buenas prácticas contra la discriminación

Concurso organizado por el Ministerio de Cultura está dirigido a entidades de los tres niveles de gobierno

Reconocerán buenas prácticas en la administración pública para prevenir y erradicar la discriminación. Foto: MINCUL/Difusión.

Reconocerán buenas prácticas en la administración pública para prevenir y erradicar la discriminación. Foto: MINCUL/Difusión.

17:59 | Lima, oct. 18.

El Ministerio de Cultura anunció la séptima edición del concurso Buenas Prácticas Interculturales en Gestión Pública ‘La diversidad es lo nuestro’, dirigido a instituciones de los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal.

La finalidad del certamen es reconocer a aquellas instituciones que implementen políticas, programas, servicios e intervenciones que contribuyan a la valoración de la diversidad cultural y a la eliminación de la discriminación étnico-racial.

La distinción se centrará en iniciativas cuyo diseño e implementación se realice de acuerdo con la particularidad cultural de la población beneficiaria (costumbres, lengua y tradiciones), fomenten el diálogo intercultural y valoren las diferencias.

En ese sentido, “se contribuye a incentivar la mejora de la prestación de los servicios públicos con pertinencia cultural y libre de racismo, a fomentar la participación ciudadana y a difundir las experiencias orientadas hacia este propósito”, detalló el sector Cultura en una nota de prensa.


El concurso de buenas prácticas interculturales ‘La diversidad es lo nuestro’ forma parte de la estrategia Perú sin Racismo del Ministerio de Cultura, cuyo objetivo es promover la igualdad, luchar contra la discriminación étnico-racial y garantizar el acceso a igualdad de oportunidades y el diálogo intercultural. 

En el Perú cerca de 7 millones de peruanos se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios (51 pueblos amazónicos y 4 andinos) y el pueblo afroperuano, según los Censos Nacionales 2017.


¿En qué consiste el concurso?


La presente edición considera diversas categorías: Desarrollo de acciones de fortalecimiento de capacidades interculturales de servidores públicos; Comunicación pública con pertinencia cultural (diseño de materiales informativos) y Adecuación cultural de los servicios o instituciones (señalética, otros)

Asimismo, participación de intérpretes y/o traductores(as) de lenguas indígenas u originarias en la prestación del servicio y acciones y/o medidas contra el racismo y la discriminación étnico-racial en la entidad.

¿Cómo postular?


Los interesados pueden descargar las bases del concurso y los anexos de postulación en el sitio web de Perú Sin Racismo (clic aquí)  para que puedan llenarlos y presentarlos.

El expediente de postulación se puede presentar hasta el 20 de noviembre de forma electrónica (al correo concursobpi@cultura.gob.pe) o en la mesa de partes virtual del Ministerio de Cultura: clic aquí.

Si el público tuviera algún problema técnico con la casilla, pueden enviar un mensaje al WhatsApp 997571329 o al 976079336.

La absolución de consultas se hará del 17 al 31 de octubre de 2023. Los resultados de los ganadores se publicarán el 12 de diciembre y la ceremonia de premiación se realizará el 15 de diciembre de 2023.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 18/10/2023