Andina

La danza del Wititi a un paso de ser declarada Patrimonio Inmaterial

Unesco seleccionó postulación de rito arequipeño

ANDINA/Difusión

12:11 | París, nov. 23.

La tradicional Danza del Wititi del valle del Colca, en Arequipa, superó una fase más en su camino a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco al ser aceptada por el Comité para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, junto a otros 19 postulantes.

De las 35 solicitudes presentadas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció hoy que seleccionó 19 para ser sometidas a la aprobación final por su Comité de salvaguarda que se reunirá del lunes 30 de noviembre al viernes 4 de diciembre en Windhoek (Namibia).

Entre los postulantes seleccionados figuran también tradiciones de Argentina, Colombia, Ecuador y Venezuela.

El "filete porteño", la técnica tradicional de pintura de carteles y decoración de colectivos, camiones y comercios de Buenos Aires, recibió el aval del organismo.

Venezuela inscribió los conocimientos relacionados con el cultivo de la curagua y la transformación de sus fibras para realizar hamacas, entre otras artesanías.

Largo camino

A comienzos de noviembre, el Órgano de Evaluación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial recomendó la inscripción de la Danza del Wititi del valle del Colca, región Arequipa, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Órgano Evaluador revisó 34 expedientes de expresiones del patrimonio cultural inmaterial provenientes de distintos países del mundo, recomendando la inscripción de 18 de ellas, entre las cuales destaca la Danza del Wititi del valle del Colca, región Arequipa.

El comité evaluador tuvo palabras de elogio para el Estado peruano, felicitándolo “por haber preparado una candidatura que puede servir de modelo, con plena participación de todas las partes involucradas, teniendo como resultado un expediente exhaustivo y bien concebido”.

Danza tradicional

La Danza del Wititi es una de las manifestaciones culturales más sugestivas y difundidas del valle del Colca, en Arequipa. Se baila en grupos de parejas durante las principales festividades religiosas de la estación lluviosa, por lo que cuenta con significados sociales y rituales vinculados al ciclo agrícola y al cortejo amoroso entre los jóvenes.

El personaje principal de la danza y a quien debe su nombre, es el wititi, varón cuya vestimenta se compone de dos faldas femeninas superpuestas, una camisa, una honda y una montera.

Se cuenta que usa prendas femeninas como una estrategia que permitía a los varones acercarse y cortejar a las jóvenes sin ser percibidos, otra versión narra que el uso de la falda fue una táctica de defensa ante el ataque de enemigos foráneos, por lo que la Danza del Wititi es también una representación de la fuerza y del carácter aguerrido de la población local.

Esta danza se practica y se transmite como parte esencial de la cultura del valle del Colca, espacio donde conviven dos etnias originarias: los Cabana y los Collagua, siendo esta danza un espacio de encuentro y diálogo entre estos dos pueblos.

Es importante también para la continuidad de otras manifestaciones culturales propias de la región como, por ejemplo, los coloridos diseños bordados de los trajes y sombreros que usan los danzarines.

La Danza del Wititi del Valle del Colca expresa la alegría, el orgullo y la memoria de las comunidades de este valle andino, consolidando sus vínculos sociales y expresando  su identidad cultural.

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 23/11/2015