El distrito de Mito, en la provincia de Concepción, se prepara para celebrar el XV Aniversario de la Huaconada, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, con un completo programa de actividades que se desarrollará hasta el 16 de noviembre, organizado por las autoridades locales y la Asociación de Huacones de Mito.
La Huaconada de Mito es la primera danza peruana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y se presenta los primeros días de enero, convirtiendo a los huacones, hombres enmascarados de probada conducta moral, en la máxima autoridad simbólica del pueblo. Esta ancestral manifestación ritual combina tradición, autoridad moral y transmisión de valores de generación en generación.

Además de su significado cultural, la Huaconada tiene un alto valor turístico, ya que atrae cada año a visitantes nacionales e internacionales interesados en conocer la riqueza cultural de la región Junín. Los turistas pueden disfrutar de los elaborados pasos de los huacones, presenciar ceremonias ancestrales y sumergirse en la historia y tradición del distrito de Mito, lo que contribuye también a impulsar la economía local mediante el turismo y el comercio de productos artesanales.
Programa de celebraciones
Las actividades comienzan hoy, 8 de noviembre, con el concurso de Mini Downhill “Wawi Wawi 2025” y la Búsqueda del Tesoro del Huacón, en el centro turístico Wawi Wawi (anexo San Juan de Matahulo).

El domingo 9 de noviembre se reconocerá la zona arqueológica Viñac como Patrimonio Cultural de la Nación con ceremonia andina de pagapu, además del I Concurso de Motocross Copa Viñac en Casapuquio.
El 13 de noviembre se realizará el IV Concurso de Declamación “Voces del Dios Kon 2025”, y el 14 de noviembre incluirá visitas culturales, serenata en la plaza y el II Concurso de Antorchas Creativas.

El 15 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia ritual “Pagapu del Huacón Milenario” en el Cerro Ayan Chico, y el 16 de noviembre, día central, se desarrollará la ceremonia protocolar y presentación de danzas tradicionales en la Plaza Principal de Mito.
La Huaconada, además de ser un símbolo de identidad y orgullo regional, posiciona a Mito y a Junín como destinos culturales y turísticos de gran relevancia, fortaleciendo el patrimonio intangible y la economía local a través del turismo vivencial.
(FIN) PTM