Sara Salazar Rafaelle, de 70 años, y Victoria Naula Huaringa, de 55 años, diagnosticadas con hipertensión pulmonar severa, tendrán una mejor calidad de vida gracias a los cateterismos cardiacos que se les practicaron en el Hospital Nacional Ramiro Prialé de la Red Asistencial EsSalud Junín.
Los cateterismos cardiacos se realizaron por primera vez en el hospital Prialé luego que sus especialistas de la salud fueron capacitados por profesionales del Instituto Nacional del Corazón (INCOR) de EsSalud. Las intervenciones efectuadas a las pacientes evitaron que ellas se trasladen a otros hospitales fuera de su región en busca de atención médica.
“No podía tener una vida normal. No podía viajar a Lima. Me siento más tranquila, mi cuerpo lo siento más liviano. Ahora, con esta nueva oportunidad de vida, estoy tranquila con mi familia, con mis tres hijos y nietos”, contó Sara días después de haberse realizado el cateterismo.
El cardiólogo del establecimiento de salud Marco Lazo explicó que el cateterismo consiste en introducir un tubo muy delgado por una vena central hasta el corazón, lo que permite examinar sus cavidades, estructuras y presiones. Este procedimiento ayuda a definir el tratamiento más adecuado.
“Con el cateterismo cardiaco realizado en el hospital Prialé evitamos referencias a Lima, reducimos tiempos de espera y aseguramos un diagnóstico oportuno”, destacó el doctor Lazo.
Por su parte, el gerente de la Red Asistencial Junín, Ernesto Molina Loza, señaló que este logro fue posible gracias al trabajo conjunto con el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), que capacitó a los médicos y acompaña el proyecto de implementar el INCOR Centro en la región.
La capacitación de especialistas en regiones es parte del eje “Incrementar la producción asistencial” de la gestión del Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud. De esta manera, se capacita a profesionales de la salud de las regiones para incrementar las atenciones a los asegurados.
“Gracias al apoyo de la presidencia ejecutiva de EsSalud y de los directivos del INCOR, nuestros profesionales han iniciado este proceso de formación que hoy nos permite realizar cateterismos. En adelante podremos ejecutar procedimientos más complejos en beneficio de nuestros asegurados”, destacó el Dr. Molina Loza.
Por su parte, la paciente Victoria también narró cómo se sentía antes de la intervención y expresó su gratitud. “Yo estaba mal del corazón. Me dolía mucho junto con el pulmón, inclusive me desmayaba a cada rato. Agradezco a los médicos del hospital, a los médicos del INCOR porque me siento tranquila. Quiero que sigan adelante y que sigan salvando la vida muchos pacientes”, concluyó.
(FIN) NDP/LZD